Ya se encuentra abierta la convocatoria de la XVII «semana nacional de la ciencia y la tecnología», una iniciativa que busca que la comunidad experimente el mundo de la ciencia y la tecnología de la mano de científicos.
Hasta el 23 de agosto, museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia, escuelas, cines y teatros de todo el país pueden inscribir talleres, charlas, visitas guiadas, experimentos, exposiciones fotográficas, «stand up» científico y más, para que el público de todas las edades disfrute cómo trabajan sus investigadores y la ciencia que se hace en la Argentina. Para participar hay que ingresar aquí.
Este año, la semana, organizada por la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, se llevará a cabo del 9 al 22 de septiembre.
Coincidirá con la «semana nacional del emprendedor», un espacio que promueve la interacción entre actores provenientes del sistema científico-tecnológico, empresas y organizaciones del sector productivo y la realización de propuestas temáticas. Las actividades son libres y gratuitas.
Según me informó la secretaría en un comunicado, en la última edición de la semana se realizaron 1917 actividades y participaron 5149 investigadores de 293 instituciones.