Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, analizó en una entrevista que le realicé los impactos de la pandemia del coronavirus y las medidas de confinamiento social para evitar su propagación, en el comercio electrónico y el consumidor.
«El impacto fue, es y será muy grande. Realmente podremos decir que para nosotros habrá un «a.C d.C»: antes Covid-19 y despues Covid-19″, dijo Pueyrredon, quien tiene un MBA con orientación en dirección de proyectos digitales.
«Definitivamente en esta nueva era post Covid-19 tendremos un consumidor con nuevos hábitos que tendrá las siguientes características muy marcadas», apuntó:
- «Dirá adiós al efectivo, priorizará medios de pago digitales, ‘contactless’ y/o QR.
- Será hiper alérgico a las filas y las aglomeraciones.
- Su ‘smartphone’ será una extensión más de su cuerpo.
- Tendrá un nuevo ‘look’ y una nueva indumentaria donde los barbijos y otros accesorios estarán de moda.
- Vivirá en ‘modo cuidado personal’ y será hiper obsesivo a la limpieza.
- Activará constantemente el ‘modo teleconferencias’, evitando todo tipo de reuniones y el ‘home office’ serán cada vez más cotidiano».
«Todas estas características tendrán un peso importante a la hora de tomar la decisión de dónde satisfacer la necesidad de productos o servicios», advirtió Pueyrredon.
Antes y después de la pandemia
Antes de este contexto, los consumidores, según este especialista, «tenían preferencia por la compra ‘online’ porque les era conveniente, ahorraban tiempo o encontraban una atractiva variedad de productos».
«Sin embargo, hoy esa preferencia se convirtió en una necesidad que varía de acuerdo a quienes tienen las herramientas tecnológicas y de conectividad para hacerlo y los medios de pago para concretarlo», afirmó.
«Es claro que están cambiando los hábitos de consumo y con ello se está configurando un nuevo escenario para el comercio electrónico a nivel mundial y nuevas oportunidades para las marcas», concluyó.
Puedes leer la entrevista a Pueyrredon que publiqué en iProfesional aquí.
Me imagino que las personas tenderán a evitar contacto y a utilizar medios o herramientas que ya existían pero que no estaban masificadas, como el pago con tarjeta ( o más extremo, uso de carteras virtuales que están asociadas al celular), apps para guardar turnos en filas para ser atendido y de empresas para mantener contacto con sus clientes, se verán masificadas.