Una herramienta digital busca contribuir a la recuperación de una de las actividades más golpeadas por la pandemia del coronavirus: la gastronomía.
Según me aseguró uno de sus creadores, esta aplicación web permite a este sector eliminar el 40% de comisión que cobran las empresas de envíos a domicilio («delivery»).
También anticipa la llegada del servicio de «carta digital» que se implementa en Europa.
Este menú será necesario para la reapertura de los locales en la pos pandemia.
Uno de los rubros más golpeados por la Covid-19 son los comercios gastronómicos.
Los restaurantes tuvieron que cerrar sus locales y limitarse a ofrecer sus ventas por la modalidad de envío a domicilio o retiro en el local.
Para asistirlos en su recuperación económica y luego en su vuelta a una nueva normalidad, dos emprendedores argentinos diseñaron una aplicación web.
Denominada Loveat, ofrece herramientas inmediatas, accesibles e innovadoras que ayuden a hacer frente a la pandemia.
Detrás de Loveat está Agustín Perrotta (27 años, ingeniero en informática graduado en la Universidad de Buenos Aires), quien hace cuatro años ideó esta herramienta sin prever la utilidad que tendría este año frente a esta pandemia.
Luego, junto con un socio, realizó esta reconversión orientada a la recuperación de los comercios gastronómicos.
Comunicación con los clientes en pandemia
Entre sus clientes actuales se encuentran Subway, Hard Rock Café, Tanta, Moby Dick, Oporto, Mudra, entre otros 200 en la Argentina.
«Loveat mejora la comunicación de los comercios gastronomicos con sus clientes», me explicó Perrotta.
«Presenta toda la información que los usuarios deben tener al alcance de la mano para realizar un pedido correcto de manera ordenada, en una carta interactiva», detalló.
«No solo se trata de una herramienta informativa, si no que operativa en su totalidad ya que brinda una experiencia completa desde la visualizacion del menu, el pedido y el pago», afirmó.
Puedes leer la entrevista que realicé a Perrotta y que publiqué en iProfesional aquí.