«Pensando la educación digital» es el lema del encuentro anual de Argentina Cibersegura, la asociación civil que integro como vocero y cuyo objetivo es concientizar a la comunidad sobre el uso responsable de Internet y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La actividad tendrá lugar del 5 al 9 de octubre, en su formato en línea, con dos ediciones diarias.
Participarán especialistas en educación y TIC con el objetivo de acercar herramientas a quienes tienen el desafío de educar en cualquier ámbito en el que se desempeñe. La actividad es gratuito y de alcance nacional.
Los asistentes podrán inscribirse a la charla que deseen a través del sitio y las redes sociales de la ONG aquí.
Temas de educación digital
Durante el encuentro, que tendrá dos ediciones diarias a las 10.30 y las 18.30, se tratarán diferentes temas como los siguientes:
- Aplicaciones seguras para utilizar como recurso didáctico.
- Reglas de convivencia en las clases en línea.
- El desafío de formar ciudadanos digitales hoy.
- El uso y derecho de imagen en el ámbito educativo.
- Cuestiones de seguridad digital.
- Cómo perderle el miedo a las TIC en instituciones educativas.
También se expondrán herramientas y consejos para trabajar el «grooming» y la violencia en la Red.
Además, se analizará acerca del rol del educador frente al nuevo modelo pedagógico y cómo será la escuela que se viene.
Agenda del encuentro virtual
La agenda de exposiciones es la siguiente:
Facundo Malaureille, abogado especialista en protección de datos personales y miembro fundador de Argentina Cibersegura.
Sebastián Neter, consultor de soluciones digitales de Wingu.
Santiago Andrés, director general de tecnología educativa del Ministerio de Educación e Innovación porteño.
Laura Pires, psicóloga, directora de escuela nivel primario y vocera de Argentina Cibersegura.
Emiliano Piscitelli, especialista en ingeniería social y concientización.
Eugenia Tamez, especialista en ciudadanía digital, entrenadora en aprendizaje digital y cofundadora de Eduktech.
Auspiciantes del encuentro
Este encuentro se realiza gracias al auspicio de la empresa Eset Latinoamérica, como auspiciante principal de Argentina Cibersegura, y el apoyo de Sancor Seguros y Fundación Sancor, y Warner Media.
También acompañan esta actividad Wingu, Primero Educación, Fundación Luminis, Nos llevemos mejor, Gobierno de La Rioja, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Observatorio del uso de redes sociales y Defensor del pueblo de la provincia de Córdoba.
One Comment