La escritura tendrá entre el 26 y el 30 de julio una exposición virtual con la participación de diferentes autores literarios convocados por Ileana Antonini, una porteña apasionada por las letras y la fotografía.
Según me contó Ileana, el centro de exposición no será físico sino su cuenta @ileenlared, donde publica casi a diario sus escritos, pero que durante esas fechas dedicará a otros autores que le enviaron sus textos y que ella seleccionó.
La convocatoria, que sigue abierta, apunta a «escritor, cuentista, aficionado, compositor, fabulador, vivenciero (creadora de palabras también ????), ‘voluntario de su voluntad’, etc.; para contarnos lo que se le plazca. Para expresarse, desahogarse, echar algún cuento. La forma que quieran darle ‘fiction and non-fiction'».
Quienes deseen responder a esta convocatoria libre y gratuita, deben enviar el texto por mensaje directo al perfil mencionado en Instagram.
Esta actividad refleja este tiempo que vive la literatura, lejos de las hojas de papel y las bibliotecas y presente en las pantallas de los teléfonos móviles, las tabletas y las computadoras, anque los televisores conectados a Internet.
Aunque ya se puede resumir la trama de una novela a partir de la cuenta de Instagram del protagonista, en el caso de Ileana y de aquellos que ha invitado a publicar en su perfil son relatos y reflexiones que empiezan y terminan en la misma publicación.
Quizás dentro de poco tiempo, en este mismo perfil o en otro, haya una exposición de relatos del día a día de un personaje mediante historias de 24 horas en Instagram. Una nueva forma de mostrar y expresar la literatura, como ya lo demostró Rachel Hulin, fotógrafa y escritora neoyorquina.
Hulin publicó una novela, Hey Harry, Hey Matilda, que se distribuye por Amazon aquí pero que se publicó primero en Instagram aquí.
La obra describe una relación entre los gemelos treintañeros Harry y Matilda Goodman, a través de correos electrónicos enviados entre los dos hermanos como leyendas de la red social propiedad de Facebook