Convocadas por organizaciones de la comunidad armenia en la Argentina, un par de centenares de personas, entre ellas un servidor, se movilizaron en dos actividades el 26 y el 27 de septiembre en Buenos Aires, al cumplirse un año de la segunda guerra por la república transcaucásica de Artsaj, iniciada por Azerbaiján con apoyo de Turquía.
Los reclamos de las movilizaciones fueron idénticos, aunque las características fueron diferentes. Se pidió por la liberación de los prisioneros de guerra aún cautivos en Azerbaiyán; el cese a la violación de la integridad territorial de Armenia; el cumplimiento de las normas y acuerdos del derecho internacional; la desocupación de los territorios usurpados a la República de Artsaj; y la conservación del patrimonio cultural del pueblo armenio que fuerzas militares azerbaiyanas destruye y vandaliza.
En la guerra de 44 días, que se inició el 27 de septiembre de 2020, fallecieron unas 8.000 personas, principalmente hombres jóvenes nacidos después de la primera guerra por Artsaj, que se desarrolló entre 1988 y 1994. Entre los muertos hubo alrededor de 170 civiles de ambos lados y algunos cientos aún están oficialmente desaparecidos.
Hay alrededor de 45 soldados de origen armenio detenidos en cautiverio en Azerbaiján, agresiones azerbaiyanas en la frontera con Armenia y Artsaj, minas terrestres, y ningún proceso abierto para resolver los problemas centrales.
El 26 de septiembre, en una soleada tarde primaveral, la movilización, integrada en su gran mayoría por jóvenes, partió de la esquina de Maure y Luis María Campos, en el barrio porteño de Palermo y se dirigió a la embajada de Azerbaiyán, protegida por un fuerte operativo de la Policía porteña que incluyó vallas.
Luego de expresar los reclamos, a viva voz por parte del dirigente Agustín Analian, cerca de la embajada del país agresor, los manifestantes se dirigieron a pie a la embajada turca, en el límite entre Palermo y Belgrano, donde también se plantearon las mismas exigencias.
Movilización #Armenia en Buenos Aires por guerra en #Artsakh #ArtsakhStrong ante embajada de Azerbaiyán https://t.co/5hhBWPTRbe
— César Dergarabedian (@dergarabedian) September 26, 2021
La movilización del 27 de septiembre fue muy diferente. Bajo un cielo plomizo y una jornada invernal, a tono con los tiempos que vive la armenidad desde hace un año, decenas de personas vestidas de negro se reunieron en la Plaza de la República, frente al Obelisco, para realizar una manifestación silenciosa.
Las consignas de los reclamos fueron impresas en carteles en español, inglés y armenio, y se exhibieron durante casi una hora a los pasajeros de los vehículos que transitaban por las avenidas Corrientes y 9 de Julio y a los peatones que cruzaban la plaza.
Te comparto una serie de videos y galerías de fotografías que tomé con un teléfono móvil Samsung Galaxy S21 Ultra. Las fotos de este servidor fueron tomadas por Valeria Cherekian y Pablo Kendikian, a quienes agradezco la gentileza.