Be Influencers, la agencia de comunicación digital que desarrolla y ejecuta campañas estratégicas en América latina para empresas, entre ellas Disney, Netflix, Arcor, Grido, Hileret y Bayer, desde sus bases en Buenos Aires, México y Londres, difundió su ranking de los creadores digitales de YouTube, «youtubers», más influyentes de la Argentina.
Para desarrollar esta lista, la compañía utilizó la herramienta Creator IQ como soporte para calcular los youtubers argentinos con mayor promedio de reproducciones.
Se seleccionó esta medida como parámetro, ya que es el principal indicador de la relevancia del contenido que generan los creadores de contenido para las audiencias. A mayor cantidad de reproducciones sostenidas en el tiempo, mayor relevancia cobran los youtubers y su contenido.
En un comunicado que me envió la compañía, Juan Marenco, director general ejecutivo de Be Influencers y miembro de la comisión directiva de la asociación Interact, destacó que ”los youtubers más influyentes de Argentina tienen contenidos variados: humor, actualidad, investigaciones, cocina, entretenimiento o vida cotidiana. Sin embargo, todos tienen un punto en común que es la genuinidad».
«La variedad de contenido que se puede encontrar en YouTube es infinita y existen audiencias para todo. El desafío para los creadores de contenido se encuentra en encontrar una impronta única y propia. Cada uno de estos youtubers es fácilmente reconocible tanto por su estética, como por su tono y su estilo. El secreto de su éxito, más allá del talento y mucho trabajo, es el haber encontrado esa marca personal distintiva que les permite compartir códigos con sus audiencias”, señaló Marenco.
Según Google, el 79% de los usuarios activos visita YouTube al menos una vez por día. De los usuarios totales, 48% son «millennials»; y 50%, tomadores de decisiones de compra en sus hogares.
En cuanto al tipo de contenido que buscan, 7 de cada 10 quiere contenidos de entretenimiento; el 50%, aprender; y el 47%, información sobre un tema, producto o servicio. 3 de cada 10 usuarios se informan en YouTube antes de realizar una compra.
Respecto al contenido orgánico para marcas en YouTube, Be Influencers destaca que su presencia tiene un potencial de credibilidad mayor que otro tipo de publicidades.
Existe una especie de contrato tácito entre youtubers y sus suscriptores en la que éstos últimos reciben contenido de calidad gratuito y, a cambio, los espectadores dan a los creadores de contenido un gran voto de confianza. Esto genera comunidades fuertes, por lo que las recomendaciones que hacen los youtubers son tenidas en cuenta por su audiencia, una especie de boca en boca digital.
Ranking de youtubers argentinos
Bri Dominguez
«Vloguera» argentina conocida por su canal de YouTube, tiene más de 1,55 millones de suscriptores que siguen sus vlogs, retos, tags y, en otras ocasiones, videos sobre belleza y estilo de vida. Tiene una tasa de «engagement» de 15,58% con un promedio de visualizaciones de 965.625 por video.
Te lo resumo
Te lo resumo así nomás, es un canal con resúmenes de series y películas, donde cuenta particularidades y datos de color que no son públicos y con un estilo humorístico. Tienen 6,23 millones suscriptores, con una tasa de engagement de 11,35% y un promedio de visualizaciones de 1.531.969 por video.
Angie Velasco
Creadora de contenido para YouTube, conocida por publicar contenido de vlogs en su canal. Cuenta con más de 3,4 millones de suscriptores en la plataforma y un promedio de visualizaciones de 1.005.734 con una tasa de engagement del 15,28%
Matías Bottero
Es uno de los youtubers más reconocidos de la Argentina. Cuenta con más de 900.000 suscriptores en su canal de YouTube y un promedio de vistas de 949.995 con una tasa de engagement del 15,46%.
Cada capítulo de la sección “la basura semanal” logra ser tendencia. En este segmento, Matías analiza distintos momentos de la televisión y farándula argentina a través del humor.
La Galera
Es un youtuber argentino dedicado a las críticas, pertenece al «Ricardos Team» junto con otros youtubers de críticas y cuenta con más de 780 mil suscriptores, con un engagement de 9,17% y un promedio de visualizaciones de 881.403.
Marti Benza
Sus comienzos en YouTube fueron en el año 2018 y a partir de ahí su canal comenzó a crecer. Comparte vlogs de su vida diaria sola y muchas veces junto a su novia, Luli González, otra estrella de esta plataforma. Cuenta con 863.000 suscriptores y un promedio de visualizaciones de 528.194 con una tasa de engagement del 12,71%
Luli González
Realiza vlogs sobre su día a día, su canal tiene 1,04 millón de suscriptores con una tasa de engagement de 13,78%, así como 540.733 de reproducciones por video y más de 100 millones de reproducciones totales.
Damian Kuc
Reconocido por las historias innecesarias que publica en su canal de YouTube. En cada capítulo, analiza historias de crímenes reales y eventos históricos. Cuenta con 1,4 millón de suscriptores y un promedio de visualizaciones de 497.278 con una tasa de engagement del 8,62%.
Lean Riccio
Es un youtuber argentino enfocado a analizar delitos populares en Internet desde un punto de vista legal, se hizo conocido por videos de distintos casos que involucraron a otros youtubers e influencers por irregularidades. En su cuenta tiene más de 1 millón de seguidores, con un engagement de 8,73% y un promedio de visualizaciones de 393.447.
Pablo Agustín
Es youtuber, influencer, comediante y creador de contenido. Tiene una sección llamada «A las piñas con Pablo Agustín» donde entrevista personalidades del mundo en línea y fuera de línea. Cuenta con 926.000 suscriptores en su canal y un promedio de visualizaciones de 223.391 con una tasa de engagement del 10,67%.