«En los Estados Unidos el 35% de los compradores de viviendas son ‘millennials’ y esto supone un reto grandísimo para cualquier empresa eléctrica, de agua o de gas natural», advirtió, en una entrevista que le realicé, Jesús Sánchez, vicepresidente de Mercadeo de Open, compañía que ofrece sistemas de tecnología para empresas de servicios públicos y ciudades «inteligentes».
Seguir leyendo La transformación digital ayuda a servicios públicos a lidiar con los «millennials»Archivo de la etiqueta: Millennials
Los «millennials» y la era del valor compartido
Viven en la mira de todos por parecer «incrédulos e inestables». Pero la realidad es que el futuro pertenece a esta generación, nacida en la década del 80, que comienza a cambiar la dirección del mundo y nos hace ver la vida de forma diferente.
Seguir leyendo Los «millennials» y la era del valor compartido
«E-commerce» argentino creció 52% durante 2017 y representa el 1,3% del PBI
El «e-commerce» de la Argentina pareciera inmune a crisis por el alza del dólar o metas incumplidas de la inflación o déficit de la balanza externa u otras variables macroeconómicas.
Seguir leyendo «E-commerce» argentino creció 52% durante 2017 y representa el 1,3% del PBI
Costantini lanza una «fintech» para la compra de bonos y acciones
Frente a las oficinas porteñas de Consultatio Financial Services (CFS), el brazo de negocios financieros del grupo empresario que encabeza Eduardo Costantini, se encuentra un sector de la villa 31 bis, separado del exclusivo Barrio Parque por las vías de los ferrocarriles Mitre y Belgrano.
Seguir leyendo Costantini lanza una «fintech» para la compra de bonos y acciones
El «m-commerce», la personalización y los pagos digitales cambian compras del consumidor
En los países desarrollados los medios de pagos tradicionales, como el efectivo y las tarjetas de crédito y débito, van cayendo en desuso, desplazados por nuevos soportes tecnológicos.
Fraude informático: mitos, realidades y cómo evitar las trampas de los «hackers»
La revolución digital transformó la forma en que los consumidores, en especial la generación de los “millennials”, realizan sus actividades diarias, incluyendo comunicaciones, transacciones, compras y consumo de contenidos.
Seguir leyendo Fraude informático: mitos, realidades y cómo evitar las trampas de los «hackers»
Teletrabajo: “anzuelo” de empresas para retener a «millennials»
El teletrabajo representa un desafío complejo para las empresas, que reconocen sus bondades pero que por temores, en su mayoría de de origen cultural, todavía son renuentes a implementarlo en forma masiva, pese a la presión de los «millennials» y los «nativos digitales».
Seguir leyendo Teletrabajo: “anzuelo” de empresas para retener a «millennials»
«Startups» de noticias innovan en la búsqueda de sostenibilidad
En el cierre del 18° simposio internacional de periodismo en línea (ISOJ, por sus siglas en inglés), celebrado el 22 de abril en la ciudad estadounidense de Austin, periodistas e investigadores colocaron las «startups» de noticias y la sustentabilidad en el centro de la discusión. Seguir leyendo «Startups» de noticias innovan en la búsqueda de sostenibilidad
Cómo atraer a los «millennials» para su empresa
En los últimos años, un nuevo perfil de profesionales está preocupando a los responsables de recursos humanos de las empresas: los «millennials«. También llamados «generación Y«, son los nacidos entre 1981 y 1995.
Seguir leyendo Cómo atraer a los «millennials» para su empresa
Tastemade se instala en Buenos Aires para crear videos gastronómicos
Tastemade, la empresa estadounidense que produce programas de cocina, viajes y entretenimiento- desembarcó oficialmente en la Argentina con su primer estudio en Buenos Aires.
Seguir leyendo Tastemade se instala en Buenos Aires para crear videos gastronómicos
Nuevas experiencias en el sector bancario gracias a las TIC
El panorama es bastante similar, sin importar de qué ciudad se trate. Personas formando filas en las sucursales bancarias esperando hacer trámites. Esas colas se traducen en clientes, actuales o futuros, que reciben una atención lenta.
Seguir leyendo Nuevas experiencias en el sector bancario gracias a las TIC
Cómo lograr que los «millennials» se comprometan más con las organizaciones
Conforme aquellos nacidos entre 1982 y el 2002, los «millennials«, ingresaron a la fuerza laboral, fueron fuente de inspiración para varios libros sobre lo inmanejables que son.
Seguir leyendo Cómo lograr que los «millennials» se comprometan más con las organizaciones
Desafíos para la transformación digital en el sector bancario
El nuevo entorno digital está modificando la forma de relacionarnos y de hacer negocios. Los consumidores son cada vez más exigentes y demandan nuevas formas de contacto que se adapten a sus preferencias y a su vida.
Seguir leyendo Desafíos para la transformación digital en el sector bancario
¿Por qué usar videos interactivos para vender a los «millennials»?
La llamada «Generación Y«, nativa digital y usuaria intensiva («heavy user») de Internet, video y comercio electrónico, es un público ideal para alcanzar con videos interactivos que les permitan concretar compras y hacer otras acciones desde el mismo video.
Seguir leyendo ¿Por qué usar videos interactivos para vender a los «millennials»?
Los «millennials», los menos propensos a usar el teléfono fijo
Los habitantes «millennials» (entre 18 y 32 años) de los hogares argentinos conectados a Internet son los menos propensos a usar el teléfono fijo. Un 57% de estos hogares afirman prácticamente no utilizar el fijo. Fuente: «Acceso a Internet y tecnología residencial”, realizado por Carrier y Asociados.
Penetración de la TV paga en «millennials» en la Argentina
El 15% de los hogares argentinos que no contrata servicios de TV paga se reparte en partes iguales entre quienes dieron de baja el servicio («cord cutters») y quienes nunca contrataron el servicio («cord nevers»), pero hay diferencias en función de la composición generacional de estos hogares. En los hogares compuestos únicamente por «millennials» (personas de entre 18 y 32 años), la penetración de los servicios de TV paga desciende a un 69%, con un 17% que nunca contrató este servicio (cord nevers) a lo que se suma un 8% que lo dio de baja en el último año. Fuente: informe “Usuario online 2016”, publicado por Carrier y Asociados.