Skip to main content

En el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania, la empresa Movistar anunció el 2 de marzo la bonificación al 100% de las comunicaciones de doble vía entre este último país europeo y la Argentina.

Según me informó la compañía en un comunicado, esta bonificación también aplica para las comunicaciones que se hacen dentro de Ucrania.

Mapa de la ofensiva rusa en Ucrania.

Mapa de la ofensiva rusa en Ucrania.

La República de Ucrania y la Federación Rusa ingresaron en una nueva etapa de su relación conflictiva: luego del anuncio del presidente ruso Vladimir Putin el 24 de febrero, tropas rusas iniciaron sus operaciones en territorio ucraniano.

El acercamiento de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un grupo de 30 países habría sido uno de los factores que despertó la reacción del Gobierno ruso.

La actual guerra entre ambas naciones tiene un antecedente cercano en el tiempo: la anexión por parte de Rusia de la península de Crimea y de la ciudad de Sebastopol.

Este conflicto dio lugar a los acuerdos de la capital bielorrusa de Minsk, donde en una primera instancia, se acordó un cese al fuego, y un año más tarde se trató la situación de los territorios de Donetsk y Lugansk, dos provincias que integran el territorio ucraniano y que se autoproclaman independientes. El acuerdo de Minsk les dio un estatus especial, aunque bajo dominio ucraniano.

Putin reconoció en febrero la independencia de ambos territorios, rompiendo con lo pactado en aquel tratado.

Noticias falsas en la guerra entre Ucrania y Rusia

En paralelo a la invasión rusa a Ucrania, comenzaron a aparecer desinformaciones sobre el conflicto bélico, como imágenes y videos fuera de contexto.

Por ejemplo, un video de aviones presuntamente sobrevolando territorio ucraniano, que en realidad es de 2020 y fue grabado en Moscú; una foto de mujeres ucranianas rezando en la nieve, que en realidad es de 2019; y una imagen del supuesto bombardeo, que en realidad fue tomada en la Franja de Gaza, son algunas de ellas.

Para no caer en desinformaciones en este contexto sugiero la lectura de estos consejos del medio digital Chequeado.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario