Miles de supermercados y establecimientos comerciales utilizan en el mundo la inteligencia artificial desarrollada por una empresa que detecta una media de entre 10-15 robos semanales por local.
En general, pocos robos responden a un plan organizado. La gran mayoría se cometen de forma impulsiva. Esto significa que son realizados por ladrones no «profesionales», y los más frecuentes son los hurtos en supermercados.
La empresa francesa Veesion tiene un sistema basado en inteligencia artificial, el análisis gestual y con aprendizaje activo.
Su tecnología permite detectar automáticamente los comportamientos susceptibles de hurto, aplicando el algoritmo en las cámaras de seguridad ya instaladas en los establecimientos.
El algoritmo analiza los movimientos de las personas en forma de representación numérica y a partir de ahí puede discernir si la persona está llevando a cabo un comportamiento normal o, por el contrario, es sospechoso de estar realizando un hurto.
Pablo Blanco, director comercial y de Veesion en España, explicó que «las imágenes son analizadas en tiempo real. Cuando el software detecta estos movimientos sospechosos, envía una alerta».
Una inteligencia artificial que se adapta al negocio
En cuanto se detecta una amenaza, el personal de seguridad o la persona designada, son alertados y pueden intervenir. El objetivo de poder detener estas situaciones en el momento, antes de que sea demasiado tarde.
Más de 2 mil establecimientos utilizan esta tecnología en Francia, el Reino Unido, Italia, Alemania, España, y en los EE. UU, Australia y Uruguay, entre un total de 16 países. Se trata de una herramienta para los empresarios y negocios en la lucha contra el robo y la pérdida que ello conlleva.
El servicio es totalmente adaptable al tipo de negocio. Es efectivo tanto en pequeños negocios que disponen de apenas unas pocas cámaras, como también en grandes superficies donde cuentan con un elevado número de dispositivos.
El software se vende en modo de software como servicio (SaaS, sigla en inglés) desde principios del año pasado.
Blanco me explica sobre esta tecnología y sus planes para la Argentina, en una entrevista propia que publiqué en iProfesional aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas: