Alquimista Gin es un emprendimiento que conocí en el marco de la edición 2023 de la Expo Delicatessen y Vinos, en la ciudad de Córdoba, y que se diferencia de las otras 300 marcas de esta bebida que hay en la Argentina por una apuesta hacia el mundo virtual.
No me refiero al comercio electrónico sino a los tókenes no fungibles (NFT, sigla en inglés), activos digitales únicos. Puedes leer más sobre NFT en estas notas propias.
Alquimista Gin lanzó una botella de gin tokenizada y convertida en NFT. Se trata de 18 botellas que además de existir en el mundo real, también están en el metaverso.
Las botellas, que fueron intervenidas por el artista Manuel Coll, forman parte de una apuesta por la vanguardia por parte de los socios de Alquimista Gin, Virginia Sahade, Gian Della Vedova y Fernando Lozada, quienes desarrollaron la iniciativa junto a Bircle, una empresa dedicada a la tokenización de bienes.
Pablo Bianchi, jefe de barra de Alquimista Gin, me explicó sobre este emprendimiento en el marco de la exposición gastronómica:
Alquimista Gin y un producto exclusivo
Los 18 NFT representan las 18 botellas de gin exclusivas. Cada una de esas botellas es una única obra de arte.
La fórmula de esta colección de este emprendimiento es secreta y resalta su perfil premium y exclusivo. Cada botella cuenta una historia distinta.
Los NFT, basados en cadenas de bloques informáticos (blockchain), funcionan como identificadores únicos que representan bienes individuales e irrepetibles y que son certificados de autenticidad.
Además, no se pueden copiar y otorgan derechos de propiedad sobre objetos digitales. Por ejemplo, con acercar un teléfono móvil a una botella de la serie se puede verificar su autenticidad, la propiedad y la trazabilidad.
El comprador accede a experiencias digitales y reales derivadas de la membresía y pertenencia a un grupo selecto de compradores de este gin coleccionable.
Por ejemplo, visitas a la destilería de Alquimista Gin en la ciudad cordobesa de Río Ceballos, promociones especiales, acceso prioritario a nuevas colecciones, entre otras experiencias.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas: