Skip to main content

Worldcoin, el protocolo que aspira a convertirse en la mayor red financiera y de identidad digital del mundo, aumentará sus inversiones en la Argentina, uno de los países con mayor registro de iris de personas, donde contratará a medio centenar de profesionales en tecnologías de la información (TI) para que el país se convierta en la plataforma de lanzamiento para la expansión en América latina.

El anuncio del incremento de las inversiones en la Argentina, informado por la empresa Tools for Humanity (TFH), creadora de Worldcoin, en un comunicado que me envió, se registró menos de un mes después de la entrevista que el presidente Javier Milei mantuvo en California con el empresario Sam Altman, uno de los fundadores de Worldcoin.

Worldcoin «está listo para crecer en la Argentina, lo que resultará en una inversión directa significativa en el país», afirmó TFH, que no precisó el monto de esa inversión.

La empresa recordó que tras la reunión con Milei en la ciudad estadounidense de San Francisco, los fundadores del proyecto Worldcoin, Altman y Alex Blania, «reafirmaron su compromiso con el país y su posicionamiento como un centro de inteligencia artificial», con el anuncio de que «planea expandir su presencia en la Argentina, incorporando al menos 50 posiciones calificadas en tecnología e IA».

Bajo la dirección de la Fundación Worldcoin, TFH «continuará su proceso de expansión en el país y la región desde Buenos Aires: abrirá 50 locaciones de Worldcoin en más de 10 ciudades del país y dos tiendas de experiencia en las que los usuarios podrán aprender sobre la tecnología y explorar más sobre el proyecto», describió la compañía.

«La región se convertirá en un centro neurálgico de operaciones, pero también ofrecerá oportunidades profesionales para desarrolladores, ingenieros de software, analistas de datos y otros especialistas en tecnología», señaló.

«Estas oportunidades se complementan con el programa de becas comunitarias Wave0, que proporciona becas y financiación para seguir apoyando a los emprendedores que buscan desarrollar aplicaciones, servicios y tecnologías que puedan mejorar o beneficiarse del uso de Worldcoin», informó TFH.

El presidente Javier Milei en OpenAI.

El presidente Javier Milei junto a ejecutivos de la empresa OpenAI.

La Argentina, cabecera de playa de Worldcoin en América latina

«La comunidad de Worldcoin está desarrollando herramientas para prepararse para la era de la IA, creando una red de identidad digital accesible para todos. La Argentina, con su ecosistema tecnológico y capital humano calificado, es un lugar ideal para realizar esta visión. Estamos entusiasmados de que Buenos Aires se convierta en un centro regional para estos esfuerzos y, en TFH, estamos encantados de profundizar nuestra colaboración con la comunidad local para impulsar el desarrollo de la IA y la inclusión financiera en el país», dijo Martín Mazza, gerente regional de Tools for Humanity.

«La elección de la Argentina también subraya la importancia estratégica de América Latina para Worldcoin. El proyecto ya está presente en la Argentina, Chile, Perú, Colombia y México y planea seguir creciendo», recordó Mazza, quien informó que las tiendas de experiencia estarán operativas en el verano.

Desde el lanzamiento de los servicios de verificación de humanidad en la Argentina hace 10 meses, más de medio millón de personas en el país verificaron su World ID con el escaneado de su iris.

Más de 5,5 millones de personas se verificaron a nivel global y 10 millones de personas descargaron la aplicación World App en todo el mundo. Las cifras fueron suministradas en el comunicado del anuncio de las inversiones en la Argentina.

Puedes leer más sobre este tema en la nota propia que publiqué en iProfesional aquí.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: