Skip to main content

El banco BBVA eligió a la empresa Telefónica Tech para impulsar la ciberseguridad de sus operaciones a escala global con la incorporación de las tecnologías más avanzadas en inteligencia artificial y automatización de procesos para la prevención de ciberamenazas.

Además, esta alianza conlleva la creación de un nuevo centro especializado en México, que funcionará como espejo del centro global de ciberseguridad de BBVA en España. La combinación de ambos permitirá ofrecer una cobertura integral e ininterrumpida a todo el grupo bancario.

Con el desarrollo de este nuevo proyecto, Telefónica Tech se ha convertido en uno de los principales socios estratégicos en materia de ciberseguridad de BBVA.

Así, el banco incorporará los últimos avances de la compañía tecnológica, apoyados en su experiencia global y en las ventajas que ofrece la inteligencia para detectar, identificar y responder a posibles amenazas, así como para monitorizar la actividad de los ciberatacantes.

Telefónica Tech proporciona casi medio centenar de servicios destinados a dar una respuesta holística de seguridad a cada elemento operativo y de negocio del banco, que van desde herramientas para la anticipación proactiva de amenazas, definición de tácticas operativas, estrategias para reforzar la resiliencia de BBVA o protección para los centros de proceso de datos (CPD).

Centros de Telefónica Tech y BBVA en ambos lados del océano Atlántico

Según me informó Telefónica en un comunicado, una de las principales novedades de este acuerdo es la creación de un nuevo centro especializado en América, ubicado en México, que estará operativo en julio y que se sumará al centro de ciberseguridad de BBVA en España.

Estos dos centros contarán con cerca de 200 profesionales de ciberseguridad de Telefónica Tech, que trabajarán con el equipo de BBVA, para proporcionar un servicio global y complementario, conformando así uno de los mayores centros de ciberseguridad de la industria financiera.

Sergio Fidalgo, director global de seguridad de la información (CISO, sigla en inglés) de BBVA, afirmó que estos dos centros «especializados en ciberseguridad son únicos en la industria financiera y suponen un nuevo paso para proteger nuestras infraestructuras con los últimos avances tecnológicos».

«Nuestro objetivo es ser un banco cada vez más seguro y preparado para responder a todo tipo de ataques y ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes con las mayores garantías de seguridad del mercado», dijo Fidalgo.

María Jesús Almazor, directora de operaciones (COO, sigla en inglés) de Telefónica Tech para España y América, señaló la importancia que tiene que las organizaciones evolucionen en forma continua sus medidas de ciberseguridad para ser capaces de anticiparse a las amenazas y dar la mejor respuesta en caso de ataque.

«Nuestras capacidades tecnológicas y el talento de nuestros profesionales» ya «cuentan con el respaldo de una red global de más de 1.500 expertos en operaciones de ciberseguridad y con más de una decena de centros de operaciones de seguridad (SOC) repartidos en Europa y América para monitorizar y supervisar la seguridad de las organizaciones 24×7”, dijo Almazor.

María Jesús Almazor (Telefónica Tech) y Sergio Fidalgo (BBVA).

María Jesús Almazor (Telefónica Tech) y Sergio Fidalgo (BBVA).


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario