Skip to main content

Lo místico y sobrenatural siempre genera mucha curiosidad, es por eso que el turismo ufológico mueve miles de adeptos en todo el mundo. Argentina no es una excepción, en una zona despoblada de la localidad de Cachi, a 2400 metros de altura, existe una estación para el despegue o aterrizaje de objetos voladores no identificados. Bienvenidos al ovnipuerto de Cachi.

Para llegar hasta este misterioso lugar hay que subir la cuesta del Obispo, cruzar el parque Nacional Los Cardones, dejar atrás un par de pueblos y ascender a 2400 metros. El ovnipuerto, llamado Estrella de la Esperanza, ocupa un espacio similar a cuatro cuadras. El sitio cuenta con doce estrellas, dibujadas en la tierra, marcadas con piedras o pintadas a la cal. La más grande tiene 36 puntas y 48 metros de diámetro. En su interior, hay otra menor, de 12 puntas.

El ovnipuerto fue construido por el suizo Werner Jaisli, quien aseguraba tener comunicación directa con los habitantes de otros planetas. Hoy, su obra sigue dando qué hablar y es uno de los principales atractivos turísticos del pueblo salteño.

Si visitás el norte argentino, seguramente pases por Cachi, ya sea porque sos un aficionado del tema o por simple intriga, no podés dejar de conocer el ovnipuerto. Si viajás en micro, empresas como Flechabus tienen servicios a El Sauce, que está a solo 9 kilómetros de un portal a lo desconocido…

Misterioso, perfecto y enigmático

cachiPor supuesto que es una cuestión de fe, pero los lugareños aseguran que es común avistar luces y movimientos extraños en el cielo de Cachi. La estación para ovnis está ubicada a tres kilómetros de la ciudad, en el paraje Fuerte Alto. El sitio no fue elegido al azar por el suizo, es un campo en altura situado no muy lejos del famoso hotel La Merced del Alto, donde Werner aseguró haber contactado con seres “del tercer tipo”.

En el mismo lugar donde tuvo esa experiencia, decidió poner manos a la obra. Pero, ¿qué sucedió que dio inicio a este proyecto? El 24 de noviembre de 2008 por la noche, Werner vio dos objetos voladores no identificados, de entre 12 y 15 metros de diámetro, de colores negros y rojos. El avistamiento duró cerca de 45 minutos.

Con respecto a su obra, tardó casi 4 años en terminarla y la simetría de las estrellas solo puede apreciarse desde el cielo. Sin embargo, la precisión milimétrica de cada una no fue hecha con planos, las tres personas que ayudaron a Werner a trabajar observaron que el artista dibujó cada estrella, tirando sogas en el piso.

Cachi: cuna de avistamientos y arqueología

Cachi quijadasSi, Cachi reúne todo lo que cualquier amante de lo fenomenal y ancestral puede querer. Además de tener la posibilidad de presenciar algún avistaje de un objeto no identificado, también cuenta con sitios arqueológicos que ponen en evidencia la vida de generaciones milenarias, como los Incas. Para recorrer estos sitios arqueológicos sagrados se recomienda que las visitas se realicen con guías locales especializados.

El Tero

Este sitio es el asentamiento poblacional más antiguo conocido por el momento dentro del pueblo de Cachi. En él pueden reconocerse estructuras como el emplazamiento central, construcciones habitacionales, tumbas circulares y silos de almacenamiento. Un lugar que cuenta una historia de vida.

Las Pailas

A más de 3.000 metros de altura, en la base del nevado de Cachi y atravesado por un hermoso río, se levantan Las Pailas. En este rincón histórico y sagrado permanecen espacios habitacionales construidos en piedras y unidos por una calle principal. Además, se pueden ver ruinas de lo que fueron corrales, silos y canales de riego subterráneo.

Potrero de Payogasta

Ubicado a 42 km de Cachi, este lugar ancestral cuenta con un conjunto de conformaciones arqueológicas, que dejan ver lo avanzado y civilizado de los asentamientos en el valle. Su ubicación geográfica convirtió a este sitio en un punto estratégico donde convergen y crecen continuamente los aspectos sociales, económicos y religiosos.

Puerta La Paya

A 12 kilómetros al sur del pueblo de Cachi, se encuentra Puerta La Paya. A este sitio se accede por la RN 40 y se encuentra a 2.200 metros de altura. Es un asentamiento con murallas de circunvalación y tumbas circulares de piedra que pertenecieron primeramente a la antigua cultura local y luego al Imperio Incaico. El atractivo más importante es la Casa Morada del curaca inca.

Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz

Este museo alberga una colección de más de 5.000 piezas arqueológicas de gran valor. Su recorrido ayuda a los visitantes a reconstruir la vida de los pueblos originarios. Un espacio para encontrarse con la historia mucho antes de que los españoles llegaran a América.

Salta siempre es un destino mágico para hacerse una escapada. Y ahora también misterioso y paranormal. Comprá tu pasaje en Central de Pasajes y preparate para el viaje más sobrenatural que vas a hacer en tu vida.

Deja un comentario