Skip to main content

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, sigla en inglés) en la Argentina y la Fundación Avon para las Mujeres convocaron a empresas y organizaciones sociales a sumarse a «Igual es mejor», una iniciativa tiene como propósito lograr que cada vez más mujeres vivan en un mundo igualitario y libres de violencias.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, realizado en el 2021, una de cada tres mujeres atravesó o atravesará una situación de violencia física o sexual a lo largo de su vida.

De acuerdo con la encuesta de prevalencia de la Iniciativa Spotlight, realizada en el 2022, en la Argentina, un 45% de las mujeres atravesaron situaciones de violencia de género en sus vidas, y de ese porcentaje, el 77% no realizó denuncia y solo el 27% recurrió a algún espacio de contención y asesoramiento institucional.

Las mujeres que atraviesan situaciones de violencia en diferentes espacios siguen acudiendo a sus trabajos. Si bien se avanzó en materia de derechos, queda mucho camino para avanzar hacia una sociedad igualitaria y libre de violencias.

Las estadísticas refuerzan la necesidad de forjar alianzas necesarias y urgentes, donde el sector privado tiene un rol crucial. La violencia contra las mujeres tiene implicaciones profundas en la vida laboral, en la productividad de las organizaciones y, más importante aún, en el bienestar de las personas que forman parte de ellas.

Igual es mejor mujeres«El sector privado tiene un rol crucial en este desafío. La violencia contra las mujeres nos atraviesa en diversos espacios y momentos de la vida, y tiene implicaciones profundas en la vida laboral, en la productividad de las organizaciones y, más importante aún, en el bienestar de las personas que forman parte de ellas. Las empresas que promueven la igualdad y la erradicación de las violencias tienen un equipo más motivado, una mayor retención de talento y una mejor reputación. Además, el costo de no hacer nada es mayor, tanto en términos humanos como económicos».

Mariana Isasi, jefa de Oficina de UNFPA Argentina.

«Con ‘Igual es mejor’ buscamos inspirar a las empresas a ser parte activa de la solución. Sabemos que el compromiso del sector privado es esencial para construir entornos seguros y equitativos, donde ninguna mujer ni persona del colectivo LGBTIQ+ tenga que atravesar situaciones de violencia. Juntas y juntos podemos transformar la realidad desde los lugares donde trabajamos, crecemos y nos desarrollamos».

Ana Inés Álvarez, directora ejecutiva de la Fundación Avon.

El ejemplo de las empresas que conforman la alianza inspira a otras para que puedan seguir el mismo camino: Avon, Natura y Banco Galicia ya se sumaron a «Igual es mejor», que también cuenta con el apoyo de Bi Universe, Mujeres Speakers y WeWork.

«Trabajar en entornos libres de violencia es una obligación para crear espacios seguros y parte de nuestro compromiso con el cambio social. En Natura y Avon Argentina, comenzamos en 2017 con el primer protocolo y licencias por violencia de género en el sector privado, promoviendo la escucha activa y el acompañamiento. Creemos en erradicar los prejuicios y trabajando por una sociedad más igualitaria y equitativa».

Lucila Ferrari, gerenta de recursos humanos de Natura & Co.

«Entendemos que no alcanza con actuar puertas adentro. Este tipo de alianzas nos permite amplificar ese impacto, visibilizar el problema y contribuir al cambio cultural necesario para erradicar la violencia».

Ana Paula Valentín, líder de diversidad, equidad e inclusión de Banco Galicia.

La alianza fue declarada de interés por la Legislatura porteña «para la promoción y defensa de los derechos de las mujeres”, tras la presentación del proyecto de la legisladora porteña María Sol Méndez.

Igual es mejor mujeres

Las empresas que se sumen a «Igual es mejor» podrán participar de una capacitación asincrónica, desarrollada de manera específica para la alianza en articulación con Impacto digital, que consta de cuatro módulos para que las trabajadoras puedan reflexionar sobre sus crianzas, experiencias, prácticas cotidianas y contar con herramientas para el abordaje, escucha y acompañamiento de las situaciones de violencia contra las mujeres. Más información sobre la alianza «Igual es mejor» aquí.

Igual es mejor mujeres


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario