La Fundación Protestante Hora de Obrar, en la que colabora un servidor, dedica su colecta navideña de este año a la construcción de la escuela primaria N° 270 “El Redentor” de la Congregación Evangélica de la ciudad entrerriana de Crespo.
Hace más de tres décadas que el jardín de infantes “Rayito de Sol” es un espacio de formación para niños. Hoy, la falta de vacantes en las escuelas primarias locales motiva a la Congregación Evangélica de Crespo a soñar con una escuela donde cada niño tenga la oportunidad de recibir una educación de calidad, informó Hora de Obrar en un boletín.
«La visión de la congregación no se limita al aprendizaje académico; busca compartir valores esenciales con las familias de toda la comunidad. Esto se refleja en el logo de la escuela, donde un libro con una cruz central simboliza los 12 valores fundamentales que guiarán la formación de los estudiantes», explicó la entidad, que trabaja en la promoción de los derechos, la inclusión social y el fortalecimiento de los sectores vulnerables en la Argentina, Paraguay y Uruguay.
La escuela primaria «El Redentor» es muy anhelada por las familias de Crespo porque está ubicada en un barrio nuevo que no cuenta con escuelas cercanas.
«Con tu apoyo, este sueño puede convertirse en realidad. Hagamos de esta Navidad un tiempo para construir en comunidad un futuro con más educación», convocó la fundación, que recordó la frase del reformador alemán Martín Lutero: «Cuando las escuelas florecen, todo florece».
¿Cómo participar en la campaña navideña de Hora de Obrar?
Para efectuar la donación, visita esta página web donde se encuentra la información de las cuentas bancarias si se realiza desde fuera de la Argentina, y enlaces para hacerla en pesos a través de tarjetas de débito y/o crédito.
Hora de Obrar fue creada por la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) con el objetivo de dar una respuesta más eficaz y eficiente a las situaciones de desigualdad e injusticia en la región de la cuenca del río de la Plata.
La IERP es una iglesia protestante de tradición unida, luterana y reformada, cuya primera congregación fue fundada en 1843 en Buenos Aires por inmigrantes de habla alemana.
En 1965 la IERP se constituyó como iglesia independiente asentada en suelo latinoamericano, en la Argentina, Paraguay y Uruguay.
La IERP se caracteriza por ser una iglesia abierta, inclusiva, que coloca en su centro valores cristianos como el amor al prójimo, la solidaridad, la dignidad de todas las personas y el respeto por las diferencias, la justicia y la solidaridad, el trabajo ético, la honestidad y la transparencia.
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.