Skip to main content

Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “Las novedades del año viejo 2024”. Más información sobre esta encuesta aquí.

Expresiones artísticas, películas, libros, música, teatro, televisión

Tuve la fortuna de leer muchos buenos libros en 2024. De los que hoy recuerdo están “Maniac” de Benjamín Labatut ; «Deceitful media» de Simone Natale, «Weird in a World That’s Not» de Jennifer Romolini y «Midlife: a Philosophical Guide» de Kieran Setiya.

Mi disco favorito fue “Maquillada en la cama” de Juliana Gattas. Y aunque sigo suscrito a Spotify, encontré que YouTube Music no sólo tiene precios más económicos sino también muchos recitales en vivo que se pueden escuchar offline. Desde los clásicos Tiny Desk (“¿Tatuaje en el cuello?”) a performances de los artistas que a mí me gustan como Sade o Tina Turner.

Tecnologías de la información y la comunicación

Aunque su suscripción no es económica, Audible me permitió escuchar libros mientras ando en colectivo o manejo y Google Books sigue siendo mi mejor opción a la hora de leer. Uso los teléfonos Galaxy Z Fold, que me permiten tener una “mini tablet” en el bolsillo y leer, subrayar y comentar textos con comodidad. Es mi gran aliado.

Lugares, viajes, experiencias

En 2024 quise mejorar algunos aspectos de mi vida profesional y lo hice de varias maneras. Además de perfeccionar mi inglés en un instituto en Gales (una experiencia que creí imposible para alguien de 44 años pero resultó no solo muy grata en términos didácticos sino también como vivencia), hice varios cursos virtuales en DeepLearning.ai que me ayudaron a entender mejor cuestiones técnicas de Inteligencia Artificial e hice algunas materias con la alianza de Cousera y la Universidad de Michigan. Todo muy recomendable (el instituto de inglés fue el Celtic English Academy y los cursos que hice fueron “IA generativa con grandes modelos lingüísticos” y “AI Python for Beginners” de DeepLearning.ai y “Aprovechar la IA generativa para organizaciones de impacto social” y “Understanding Data: Navigating Statistics, Science, and AI” de la Universidad de Michigan)

Logro o meta personal, laboral, profesional alcanzado este año

Creo que 2024 fue un año muy desafiante en el plano laboral para la mayoría de los argentinos y argentinas así que me siento afortunado de haber surfeado con éxito los 365 días hasta el final. Tanto la academia como el periodismo están en una crisis profunda y bajo ataque tanto por los líderes políticos actuales como por redes sociales así que mi recordatorio diario cuando veo que a pesar de mis esfuerzos las cosas no salen como imaginé es que somos un engranaje en un sistema y que si el sistema nos falla no es nuestra culpa. Nos han tocado tiempos impredecibles y violentos, hay que enfrentarlo pero saber que el resultado de la batalla no necesariamente depende de nosotros.

Tomás Balmaceda

Tomás Balmaceda

Doctor en filosofía, periodista y docente en UBA y UdeSA. tomasbalmaceda.com

Puedes leer las respuestas del resto de los encuestados aquí.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario