Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “Las novedades del año viejo 2024”. Más información sobre esta encuesta aquí.
Expresiones artísticas, películas, libros, música, teatro, televisión
Tuve la oportunidad de visitar varias exposiciones del fascinante mundo del bordado, un arte que combina creatividad, habilidad manual, atención al detalle y una enorme variedad de técnicas para crear obras que cuentan historias maravillosas. Fue un viaje mucho más especial gracias a mi amiga y artista textil Manuela Caticha (@bymanuchita), quien con su talento me enseñó a apreciar la riqueza de los diseños para conectar con un lado más artístico y disfrutar de la belleza de los pequeños detalles.
Comidas y bebidas
Este año disfruté mucho de la comida coreana, que se convirtió en una pieza central en varias reuniones y festejos. No la conocía tanto, pero me animé a explorarla más, aprendiendo sobre sus sabores únicos y las tradiciones en cada plato. Incluso llegamos a prepararla en casa con mi hermano que es chef, quien lideró esta aventura culinaria.
Además este año me enfoqué en aprender mucho más sobre alimentación saludable, es decir, cómo balancear las comidas y disfrutar de ingredientes que antes no formaban parte de mi dieta, pero que son esenciales. Me dediqué a estudiar sobe el tema y busqué asesoramiento de profesionales de la salud, lo que me llevó a incorporar nuevos hábitos para mejorar mi salud física y mental.
Tecnologías de la información y la comunicación
No sorprenderá a nadie que experimenté con varias herramientas y aplicaciones que usan IA. Me enfoqué en analizarlas y probarlas con objetivos concretos en mente, es decir, qué herramientas son más útiles para apoyarme en mi trabajo en comunicación. Por eso creo que cada uno debería encontrar su propio «kit de IA», el que funcione para vos de verdad. Para destacar una, en mi caso tengo Copilot como app en el celular y también en la computadora, conectada con más cosas de Microsoft como PowerPoint, Outlook, Teams y otras. Me ayuda mucho con mi productividad, para resolver tareas y para debatir ideas sobre contenidos.
Además, la app que más usé y más recomendé este año fue Stellarium, un planetario de código abierto que te muestra el cielo tal cual lo ves dónde estés en ese momento. Así que si querés saber dónde está Júpiter, qué constelación es la que estás mirando o qué estrella es la que llama tanto tu atención, abrí la app y descubrilo. Tiene muchísimas más cosas y funciones muy buenas, por lo que no me hago cargo si pasás varias horas jugando.
Lugares, viajes, experiencias
Viajé por primera vez a Ushuaia y fue incluso más hermoso de lo que esperaba. Más allá de la impresionante naturaleza, la nieve y los paisajes espectaculares, lo que realmente marcó la diferencia fue todo lo que compartieron los locales y los guías. Aprendimos muchísimo sobre su historia, su ecosistema natural y los detalles únicos que hacen de Ushuaia un destino tan especial. Es el segundo viaje que hacemos con mi hermana y mi hermano, y recomiendo mucho esta experiencia para crear recuerdos únicos con tus personas favoritas.
Además, tuve la suerte de visitar el Centro Espacial Kennedy de NASA, en Estados Unidos. Es una experiencia presencial que recomiendo porque te permite divertirte, aprender y maravillarte con todo lo que es capaz de crear la humanidad para explorar el universo y buscar respuestas. Mi pareja, quien es muchísimo menos fanático que yo de la exploración espacial, lo pasó increíble, así que no es una visita solo para nerds. La experiencia se disfruta desde diferentes puntos de vista, todas las edades y niveles de conocimiento.
Logro o meta personal, laboral, profesional alcanzado este año
Después de más de 3 años, mis hermanos y yo logramos la aprobación judicial para usar el apellido de mi mamá de forma legal. Por eso ahora ven que soy Carolina Kleng, no más Carolina Cuéliche. Es legal y tengo un DNI, no es un nombre artístico =). Fue un proceso largo porque se puede agregar un apellido, pero es mucho más complejo cambiar uno por otro. Sin embargo, nos embarcamos en eso porque nuestra identidad es lo más importante, así que pasamos por mil procesos judiciales, entrevistas, presentación de papeles, documentos y hasta pericias, pero lo hicimos.
De esta manera, el primer trabajo «oficial» de Carolina Kleng es Edelman Argentina, ya que tuve el enorme placer de sumarme al equipo como Directora Senior de Corporate e Innovación en noviembre, unos días después de recibir mi DNI. Pero tocó despedirse de 12 años maravillosos en el equipo de comunicación de IBM. Pasé por roles locales, regionales y globales, aprendiendo muchísimo y compartiendo experiencias con personas increíbles, tanto dentro como fuera de IBM. Más allá de la nostalgia, estoy muy entusiasmada con esta nueva etapa en Edelman y todas las aventuras que vendrán.
Por último, pero no menos importante: ¡volví a la radio! Es un placer y una enorme alegría ser columnista invitada de comunicación científica, astronomía y exploración espacial en Respeten los Rangos, en FM La Tribu. Gracias al espectacular equipo con Azize El Halli Obeid, Sebastián De Toma, Ana Vinuf, Julia Olijnyk y muchos más.
Comunicadora científica.
(Descripción)
Puedes leer las respuestas del resto de los encuestados aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.