Skip to main content

Las empresas Telefónica y Meta ampliaron su alianza tecnológica para optimizar la entrega de contenido de video en redes móviles de Hispanoamérica, aprovechando el despliegue acelerado de tecnologías de telefonía móvil de quinta generación (5G) en la región.

Según me informó Telefónica en un comunicado, la iniciativa, implementada inicialmente en Europa, ya muestra resultados positivos en mercados clave como Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

Impacto de la alianza de Telefónica y Meta en la región

La optimización técnica permite:

  • Reducción del tráfico de red mediante ajustes en la ingeniería de video.
  • Experiencias de transmisión en directo de contenidos audiovisuales («streaming») más fluidas para 109 millones de clientes de Movistar.
  • Mayor eficiencia energética en las operaciones de red.

Andrea Folgueiras, directora operativa de tecnologías de la información de Telefónica Hispam, destacó: «Este avance consolida redes innovadoras y sostenibles, priorizando la calidad sin aumentar la congestión».

Gaya Nagarajan, vicepresidente de ingeniería de redes de Meta (empresa propietaria de las redes sociales Facebook e Instagram y la plataforma de mensajería instantánea WhatsApp), añadió: «La colaboración multinacional con Telefónica es estratégica para nuestra arquitectura de contenidos».

Las empresas trabajarán en:

  • Adopción de códecs de video más eficientes.
  • Desarrollo de estándares conjuntos aplicables a escala regional.
  • Integración de soluciones de fibra óptica directa al hogar (FTTH, sigla en inglés) con redes 5G.

Esta alianza se enmarca en la estrategia de Telefónica para potenciar servicios digitales en Hispanoamérica, donde opera con 4G/5G y fibra óptica en ocho mercados. Meta continúa ajustando su infraestructura para acercar el contenido a los usuarios finales mediante asociaciones técnicas.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario