Skip to main content

Del 24 al 26 de marzo, Buenos Aires será el epicentro de la innovación tecnológica y cultural con Merge Buenos Aires, un encuentro enfocado en el ámbito de la Web3.

Con sede en el Palacio Libertad, el ex Centro Cultural Kirchner (CCK), Merge Buenos Aires reunirá a referentes de la industria tecnológica, reguladores, empresas iniciales, corporaciones y entusiastas del ecosistema blockchain, criptoactivos e inteligencia artificial.

Este encuentro será una plataforma para explorar las últimas tendencias tecnológicas, y un espacio para conectar con la cultura argentina a través de experiencias únicas.

La programación incluye conferencias, talleres y paneles que abordarán temas clave como identidad digital, tokenización, descentralización, regulación de criptoactivos, ciberseguridad e inteligencia artificial.

Entre los más de 200 expositores confirmados se destacan Coty de Monteverde (Banco Santander), Gabriel Campa (Towerbank), Esteban Tresseras (Banco Galicia) y representantes de empresas como Mastercard y Visa.

Además, empresas nativas del ecosistema Web3 como Binance, Ripple y Polkadot también tendrán presencia destacada junto a expertos internacionales que compartirán sus conocimientos sobre blockchain aplicado al deporte, finanzas descentralizadas y más.

Experiencias culturales en Merge

El encuentro comenzará el 24 de marzo con una cena en la Embajada de España, patrocinada por Binance y SmartPay. El 25 y el 26 se desarrollará el congreso en tres escenarios simultáneos dentro del Palacio Libertad, complementado con una zona expositiva de más de 7.000 m² que incluirá galerías de tokens no fungibles (NFT), áreas dedicadas al metaverso y exposiciones tecnológicas.

Merge Buenos Aires no se limita al ámbito tecnológico. La fusión entre cultura y tecnología será uno de sus grandes atractivos. Los asistentes podrán disfrutar de conciertos, exposiciones artísticas y experiencias gastronómicas que reflejan la riqueza cultural argentina.

El enfoque regulatorio: un pilar central de Merge

La regulación será uno de los temas más relevantes del encuentro. Participarán funcionarios como Pedro Inchauspe (Banco Central de la República Argentina), Roberto E. Silva (Comisión Nacional de Valores) y representantes internacionales como Fabio Araujo (Banco Central do Brasil) y Juan Carlos Reyes (Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador). Estos expertos debatirán sobre los desafíos y oportunidades regulatorias en torno a las tecnologías emergentes.

Con el lema «El evento global que une Latinoamérica y Europa, tecnología y cultura alrededor de la Web3», Merge Buenos Aires busca posicionarse como un punto clave para conectar estas regiones en un espacio donde convergen innovación tecnológica y diversidad cultural.

Se espera la participación de más de 5.000 asistentes provenientes de ambas regiones. Las entradas para este encuentro ya están a la venta.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario:

 

Bahia Cesar

Bahía César es el sitio web de César Dergarabedian, quien desde marzo de 2012 publica en forma ininterrumpida notas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y otros temas que van desde la fotografía hasta la salud, pasando por el periodismo, el turismo, la educación, la música y los emprendedores. Este sitio web no tiene relación ni directa ni indirecta con las empresas para las cuales trabaja su fundador y editor.

Deja un comentario