Samsung dio un paso audaz en la evolución de la tecnología móvil con su serie Galaxy S25, posicionándola como el máximo exponente de la inteligencia artificial (IA) aplicada a los celulares.
Estos dispositivos, presentados oficialmente en enero y disponibles en la Argentina aquí, no solo responden a comandos, sino que anticipan necesidades, superan barreras lingüísticas en tiempo real y transforman la interacción entre el usuario y su entorno.
Con esta innovación, Samsung marca un hito en su trayectoria de una década hacia la integración de la IA como núcleo de sus dispositivos móviles.
De Bixby a Galaxy AI: una década de innovación
Los esfuerzos iniciales de Samsung en IA se centraron en mejoras modestas, como optimizaciones de cámara para detección facial y ajustes automáticos.
Sin embargo, la introducción de Bixby en 2017 representó su primera incursión significativa en asistentes controlados por voz, aunque con limitaciones frente a competidores como Siri y Google Assistant.
El verdadero punto de inflexión llegó con la serie Galaxy S24 en 2024, que presentó Galaxy AI, un conjunto avanzado de herramientas que incluyó traducción de llamadas en tiempo real y búsqueda contextual.
En 2025, Samsung consolidó su visión «IA para todos» durante el Consumer Electronic Show (CES) en la ciudad estadounidense de Las Vegas, destacando experiencias hiperpersonalizadas.
La serie Galaxy S25, integrada por los modelos S25, S25+ y S25 Ultra, se convirtió en el estandarte de esta filosofía, combinando procesamiento local con computación en la nube para ofrecer lo que Samsung denomina «el primer celular con IA centrada en el ser humano».
Avances clave del Galaxy S25
Un asistente personal en tu bolsillo
Impulsado por Gemini Live de Google, la serie Galaxy S25 permite delegar tareas complejas mediante diálogo natural. Por ejemplo, puede planificar un viaje completo a la ciudad estadounidense de Miami con vuelos económicos sin necesidad de abrir aplicaciones específicas.
Interacción fluida entre aplicaciones
El dispositivo rompe las barreras tradicionales entre aplicaciones. Ahora es posible buscar un restaurante y compartirlo instantáneamente vía mensajes, resumir videos largos mientras se visualizan o programar actividades directamente desde el calendario según intereses personales.
Búsqueda multimodal
La búsqueda inteligente combina texto, voz e imagen. Desde identificar puntos turísticos mediante la cámara hasta encontrar canciones tarareando melodías, esta funcionalidad redefine la manera de acceder a información.
Rutinas automatizadas
Gracias al Personal Data Core, la serie Galaxy S25 aprende patrones de uso y automatiza tareas recurrentes como silenciar el celular durante un tiempo de meditación o apagar luces sincronizadas con SmartThings.
Traducción avanzada
Call Assist mejora la traducción en tiempo real al reconocer acentos y expresiones coloquiales. Admite más de 20 idiomas sin conexión y más de 50 mediante la nube.
Privacidad híbrida
Samsung prioriza la confianza del usuario mediante un enfoque híbrido que combina procesamiento local para datos sensibles y cifrado extremo a extremo para funciones basadas en nube.
Tecnologías detrás del cambio
Dos elementos clave impulsan estas innovaciones:
- Chip Snapdragon 8 Elite: Ofrece un procesamiento un 40% más rápido que sus predecesores.
- Sinergia Google-Samsung: La integración de Gemini Pro e Imagen 2 permite capacidades avanzadas como generación de texto e imágenes.
Aunque otras empresas han lanzado dispositivos centrados en IA, la serie Galaxy S25 sobresale al perfeccionar flujos existentes sin forzar nuevos hábitos y equilibrar capacidades locales y basadas en nube para garantizar funcionalidad incluso sin conexión.
Un vistazo al futuro
El éxito de la serie Galaxy S25 dependerá del nivel de confianza que los usuarios depositen en la IA para manejar aspectos críticos como salud o creatividad.
Si bien persisten preocupaciones sobre privacidad y dependencia excesiva, Samsung aborda estos desafíos con controles transparentes y diseño centrado en el usuario.
La serie Galaxy S25 no solo introduce funciones revolucionarias; reimagina lo que puede ser un celular: un compañero proactivo capaz de entender y adaptarse a las necesidades humanas.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario: