En un mundo donde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) avanzan a pasos agigantados y redefinen las reglas del juego profesional, las siguientes preguntas sobre el futuro de nuestras carreras cobra una relevancia ineludible: ¿Qué habilidades serán esenciales en 2045? ¿Cómo se integrarán la innovación, la ética y la sostenibilidad en los nuevos escenarios laborales?
Estas preguntas encontraron respuestas y proyecciones en What’s Next? – Spin Off, la actividad insignia de la Escuela de Innovación del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), realizado el 24 de abril en el piso 26 de la Lex Tower en Buenos Aires.
What’s Next? – Spin Off fue una auténtica experiencia de prospectiva aplicada. Bajo el lema “explorar un atardecer en 2045”, la actividad propuso a sus asistentes, entre ellos un servidor, sumergirse en escenarios de futuro, analizar tendencias tecnológicas y construir, con la ayuda de inteligencia artificial (IA), una hoja de ruta profesional personalizada para el 2025.
Convergencia 5.0
El eje temático de esta edición de esta actividad del ITBA fue la presentación de “Convergencia 5.0”, una visión de futuro que articula el avance tecnológico con valores fundamentales: inclusión, sostenibilidad y bienestar humano.
Este escenario, desarrollado por el equipo de «Future Thinking» del ITBA y moderado por la especialista Karen Zeolla, se distinguió por integrar cuatro tendencias disruptivas: «Eco-Tech», «Astropreneurship», «Cyberpunk» y «Automatización», en una síntesis equilibrada y humanista.
En este futuro posible, los avances en inteligencia artificial, automatización y exploración espacial no se desarrollan en compartimentos estancos, sino que convergen en sistemas que priorizan la calidad de vida, la equidad y el respeto por el planeta.
Así, las TIC deja de ser un fin en sí mismo para convertirse en un medio al servicio de una sociedad más justa y resiliente.
La Convergencia 5.0 es el resultado de un ejercicio de prospectiva que combina tendencias tecnológicas con demandas sociales emergentes.
A diferencia de otros escenarios futuristas que suelen polarizarse entre el optimismo tecnológico y el pesimismo distópico, la propuesta del ITBA busca un punto de equilibrio: aprovechar el potencial de la IA, la automatización y la ciencia espacial, pero bajo una mirada ética, inclusiva y sostenible.
«La Convergencia 5.0 nos invita a pensar cómo queremos vivir y trabajar en 2045, y qué competencias debemos desarrollar hoy para alcanzar ese horizonte”, me explicó Zeolla, profesora de Future Thinking y Prospectiva del ITBA.
Este escenario se apoya en cuatro pilares de habilidades críticas:
- Innovación responsable: la capacidad de crear soluciones disruptivas con impacto social positivo.
- Liderazgo ético: guiar equipos y organizaciones priorizando el bien común y la transparencia.
- Colaboración global: trabajar en red, trascendiendo fronteras y disciplinas.
- Adaptabilidad: aprender y desaprender en contextos de cambio acelerado.
Hoja de ruta profesional 2045: IA al servicio de tu futuro
Uno de los momentos más esperados de la actividad fue la elaboración del «Roadmap» Profesional 2045, una hoja de ruta personalizada que cada asistente pudo construir gracias a la plataforma Innova AI, desarrollada por la Escuela de Innovación en alianza con Google Gemini.
A través de esta herramienta, los participantes cargaron sus perfiles profesionales, interactuaron con la inteligencia artificial y recibieron recomendaciones sobre las competencias, formaciones y experiencias que potenciarán su desarrollo en los próximos 20 años.
Esta dinámica permitió a los asistentes visualizar no solo su próximo paso profesional, sino también el impacto que pueden generar en sus organizaciones y comunidades.
La hoja de ruta, lejos de ser una receta única, se adaptó a los intereses, habilidades y aspiraciones de cada usuario, promoviendo un enfoque proactivo y personalizado del crecimiento profesional.
El objetivo fue que cada persona saliera de la actividad con una visión clara y accionable de su futuro profesional, inspirada por las tendencias tecnológicas pero anclada en valores humanos.
Los escenarios del futuro: más allá de la ciencia ficción
Para nutrir la construcción del Roadmap 2045, la actividad propuso a los asistentes explorar cinco escenarios posibles, cada uno con sus desafíos y oportunidades:
- Eco-Tech: Un mundo donde la tecnología se fusiona con la sostenibilidad y la economía circular, priorizando energías renovables y gestión ambiental.
- Astropreneurship: La expansión espacial abre nuevas fronteras laborales y científicas, exigiendo competencias en ciencia espacial e ingeniería interplanetaria.
- Cyberpunk: Un entorno marcado por el control y la vigilancia masiva, donde la ciberseguridad y el pensamiento crítico son vitales.
- Automatización avanzada: La singularidad tecnológica redefine el trabajo, demandando adaptación y habilidades técnicas de alto nivel.
- Convergencia 5.0: La síntesis de los anteriores, donde la tecnología potencia la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar humano.
Cada uno de estos escenarios fue presentado a través de casos y relatos inmersivos, permitiendo a los participantes imaginar “un día de trabajo en 2045” y reflexionar sobre el impacto de sus decisiones presentes en ese futuro posible.
El rol del ITBA en la formación de líderes del futuro
La Escuela de Innovación del ITBA, a través de sus programas de educación ejecutiva, servicios corporativos y programas internacionales, busca posicionarse como un actor clave en la formación de los profesionales que liderarán la transformación digital y social de las próximas décadas.
El ITBA combina en su oferta formativa carreras de grado, maestrías y especializaciones que abordan desde la ingeniería y la analítica de datos hasta la gestión de negocios y la bioingeniería.
Sus programas identifican necesidades emergentes, ofrecen herramientas innovadoras y actualizan los conocimientos de los profesionales para que puedan anticipar y liderar el cambio.
Galerías de fotografías de What’s Next? – Spin Off 2025 del ITBA
Te comparto a continuación una galería de fotografías de What’s Next? – Spin Off del ITBA, que registré con un teléfono móvil Motorola Edge 50. al igual que los videos de esta nota.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis a Bahía César para recibir avisos de nuevas notas en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail en el siguiente formulario: