Doce estudiantes argentinos, acompañados por tres profesores, alcanzaron el podio en la final mundial de la Huawei ICT Competition celebrada en la ciudad china de Shenzhen. Los jóvenes representaron al país en este certamen global de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
En su novena edición, la Huawei ICT Competition, bajo el lema “conexión, gloria y futuro”, convocó a más de 210.000 estudiantes y profesores de más de 2.000 instituciones de más de 100 países.
La competencia se dividió en cuatro categorías: redes, nube, computación e innovación. Los tres equipos argentinos participantes lograron destacarse y obtener un lugar en el podio.
Según el Future of Jobs Survey del FEM, la falta de capacidades tecnológicas es un obstáculo significativo para la transformación empresarial.
Huawei, a través de su Academia TIC y sus competiciones, busca preparar a los estudiantes para el futuro laboral en áreas como la computación en la nube, la inteligencia artificial (IA), el big data y la Internet de las cosas (IoT, sigla en inglés).
Xiao Binbing, director general ejecutivo de Huawei Argentina, Uruguay y Paraguay, destacó que los programas de formación de Huawei democratizan el acceso al conocimiento, permitiendo a estudiantes de todo el país participar y demostrar sus habilidades, llegando incluso a competir a nivel internacional.
Huawei reafirmó su compromiso con la inversión en talento como motor del futuro digital, empoderando a los estudiantes con conocimientos y experiencia práctica en TIC para impulsar la transformación digital a nivel global.
Resultados de los estudiantes argentinos en la edición 2025 de la competición de Huawei
Más de 300 estudiantes de 22 universidades argentinas se inscribieron en esta edición, compitiendo en las áreas de computación, innovación y nube contra participantes de diversas regiones del mundo.
En la categoría de innovación, el equipo de la ciudad chaqueña de Resistencia presentó el proyecto “HarmonIA” sobre herramientas con IA, integrado por Agustín Brites, Florencia González y Ezequiel Machuanin de la Facultad Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en la capital de la provincia del noreste argentino, junto al profesor César Acuña.
En computación, el equipo chaqueño estuvo conformado por Mateo Beneyto, Maximiliano Hernán Cocito y Florencia Galarza Maumary, acompañados por el profesor José Alejandro Fernández.
En nube, se destacaron Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri de la Facultad de Tecnologías e Innovación para el Desarrollo de la ciudad santafesina de Rafaela, bajo la tutoría del profesor Matías Wazenried.
Huawei ICT Competition es un concurso mundial está dirigido a estudiantes de instituciones de educación superior asociadas a la Academia TIC de Huawei.
Ofrece una plataforma para competir, intercambiar ideas, ampliar conocimientos, mejorar habilidades prácticas y fomentar la innovación en tecnologías y plataformas de vanguardia.
Los participantes realizan prácticas de laboratorio, talleres y se enfrentan a escenarios reales, guiados por instructores certificados.
En China, es reconocida como una competencia nacional universitaria, y a nivel global, ha sido destacada por la Academia Global de Habilidades de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, sigla en inglés).
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:
Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.