Skip to main content

¿Sabías que el éxito pasado puede atraparte en una trinchera mental que te impida innovar en el futuro? ¿Y que tener un CV de fracasos puede ser una mejor carta de presentación que uno lleno de logros?

Estas preguntas son planteadas por Martina Rua, una colega que me honra con su amistad, en su nuevo libro «100 secretos de innovación», publicado por el grupo editorial Penguin Random House.

Según Martina, la innovación tiene más que ver con la perseverancia que con un momento Eureka y, si nos bancamos los fracasos en el camino como parte del proceso, podremos elongar nuestro Coeficiente de Adaptabilidad y cultivar una mentalidad que nos permita aprender toda la vida.

Para mi colega, ser innovador no es un privilegio reservado para unos pocos, sino una necesidad y una posibilidad latentes en cada uno de nosotros.

A lo largo de una intensa trayectoria periodística, Martina, una de las mayores referentes en el estudio de procesos de innovación y administración del tiempo, como puedes comprobarlo en estas notas que te compartí en este sitio, fue testigo privilegiada del trabajo que se lleva adelante en los epicentros globales de la creatividad.

De sus encuentros con el fundador de Netflix, Reed Hastings, y el cocinero catalán Ferrán Adriá o el cofundador de LinkedIn y PayPal, Reid Hoffman, obtuvo lecciones acerca de las diversas formas que puede tomar la innovación.

Para innovar, según Martina, solo hace falta una gran curiosidad: la lente que nos permitirá ver más allá de lo obvio, detectar los cambios sutiles y reimaginar lo que ya existe.

La tecnología es un gran catalizador para la transformación, pero lo que importa, por encima de todo, son las personas, sus historias y sus actitudes, afirma Martina.

Este libro «100 secretos de innovación» nació del deseo de compartir con los lectores estos aprendizajes y experiencias. Martina invita a navegar sus páginas con tus propios intereses como brújula, descubriendo nuevas maneras de gestar ideas, ponerlas en acción, cuestionar límites y construir relaciones más profundas.

100 secretos de innovación

Este libro, que comencé a leer y poner en práctica, es un nuevo cuadernillo de tareas para el hogar o la oficina. En cada capítulo encontrarás propuestas para emprender en tu día a día.

100 secretos de innovación

Te sugiero conseguir un lápiz (así borras lo escrito en el libro antes de compartirlo con otra persona), porque vas a anotar tus propias ideas y a sentir un impulso de ponerlas en práctica.

En la siguiente entrevista con mi amigo y colega Guillermo Tomoyose, Martina habla de su libro:

Martina Rua, una especialista en innovación

Martina tiene 25 años de trayectoria en periodismo. Estudió esta carrera en la Universidad Nacional de La Matanza, cursó el posgrado de periodismo digital de la Universidad Pompeu Fabra y Google y tiene una diplomatura en inteligencia emocional y liderazgo de la Universidad Siglo XXI.

Dicta cursos de innovación y manejo de tiempo para distintas compañías de Iberoamérica y es profesora de educación ejecutiva en la Universidad de San Andrés.

Es columnista del diario porteño La Nación, y es conductora en radio y podcasts. Junto con mi apreciado colega Pablo Martín Fernández es coautora de los libros «La fábrica de tiempo» y «Cómo domar tus pantallas» y del podcast Cómo fabricar tiempo. Ganó el premio Accenture de Periodismo de Innovación.

Felicitaciones, Martina, por este nuevo logro profesional, y por abrir nuevos caminos en la vida de miles de personas.

Martina Rua

Con Martina el 26 de mayo de 2025 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Muchas gracias, Ignacio Pan, por registrar el momento Kodak.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César:


Te invito a suscribirte gratis al boletín semanal de Bahía César para recibirlo en tu correo electrónico. Ingresa tu e-mail aquí.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario