Skip to main content

La empresa Telecom anunció la edición 2023 de su ciclo Telecom SummIT, que se realizará en modalidad híbrida, de manera presencial y virtual, como sucedió en las ediciones anteriores.

Este ciclo busca impulsar la evolución de las empresas hacia su transformación digital, con la presentación de casos de negocios, herramientas innovadoras y las tendencias tecnológicas que ayudan a los negocios.

Esta edición estará apalancada en abordar las oportunidades y los desafíos de la aplicación de la inteligencia artificial en cada área de negocio de las empresas.

Telecom SummIT contará con expositores especiales, socios y proveedores estratégicos y ejecutivos de la compañía, quienes compartirán sus «pensamientos, reflexiones y propuestas sobre los nuevos negocios del segmento corporativo», según me informó Telecom en un comunicado.

Este encuentro se realizará el 5 de septiembre, de 9.30 a 13.00. Para quienes quieran seguirlo en línea se deben inscribir aquí.

En esta edición el encuentro contará con la participación destacada de Fabricio Oberto, exjugador del seleccionado argentino de básquetbol masculino y de equipos de la liga estadounidense NBA, y clubes argentinos y europeos.

Oberto hablará sobre innovación y adaptación en un mundo de cambio, y presentará las perspectivas del impacto de la tecnología en la gestión, el liderazgo y la cultura empresarial, a partir de sus experiencias.

La bienvenida estará a cargo de Roberto Nobile, director general ejecutivo de Telecom. Leonardo Coca, director de negocios B2B (negocio a negocio, sigla en inglés), brindará una introducción al negocio corporativo con la visión de Telecom como socio y proveedor estratégico de las empresas argentinas en su transformación digital con herramientas innovadoras y flexibles.

Paneles de Telecom SummIT

El primer panel disertará sobre el rol de la inteligencia artificial en las herramientas que se ponen a disposición de las empresas y cómo se ayuda a las organizaciones a que puedan implementarla en sus tareas diarias.

Además, los expositores presentarán cuáles son las tendencias locales y globales en esta materia.

En este panel, Román Zambrano, gerente técnico de ventas de IBM; Alfonso Jiménez Lara, director de estrategia y marketing de Huawei para América latina; Federico Rosenhain, gerente de inteligencia artificial de Google Cloud; y Martín Sciarillo, director de data e inteligencia artificial de de Microsoft para Sudamérica de habla hispana. Junto a ellos estarán los ejecutivos de Telecom Alejandro Zanardo, jefe de tecnología de mercado B2B y Martín D’Elia, jefe de mercado Pymes.

El segundo módulo será presentado por Silvana Cataldo, jefa de negocios de entretenimiento de Telecom, donde explicará su visión sobre la evolución digital, y cómo las empresas logran el cambio de enfoque gracias a los nuevos modelos de trabajo, combinando los tradicionales con los digitales.

Además, brindará un panorama de como las empresas y sus empleados se benefician gracias a la transformación digital y las herramientas de colaboración.

El siguiente panel tendrá una charla debate sobre como la tecnología es aplicada al entretenimiento y los cambios de paradigma que las empresas abordan para lograr su transformación digital. Expondrán Adrián Suar, director de programación del canal de TV abierta eltrece, y Martín Kweller, cofundador y director general ejecutivo de Kuarzo Entertaiment Argentina.

Casos de negocio en Telecom SummIT 2023

  • Ejecutivos de Telecom y de algunas de las empresas más importantes del país explicarán cómo aplican los servicios, productos y herramientas de Telecom para el mercado corporativo, en cuatro pilares tecnológicos: la familia de conectividad fija y móvil, ciberseguridad, herramientas en la computación en la nube y la Internet de las cosas (IoT, sigla en inglés).Grupo Arcor y Mirgor: en este panel, presentado por Marcelo Feres, jefe de mercado B2B Buenos Aires; y Pablo Garay, gerente de preventa de ciberseguridad, ambos de Telecom, expondrán Marcos Cenvari, director de informática de Mirgor; y Edgardo Schunk, director de seguridad de la información de Arcor, sobre cómo las herramientas de conectividad, ciberseguridad y servicios profesionales, entre otras, las ayudan a implementar nuevos procesos.
  • Banco de Corrientes: en este panel, Julio Hutka, jefe de mercado B2B regional; y Alejandro Canelo, jefe de soluciones digitales B2B, ambos de Telecom, presentarán a Patricia Malgor, subgerente general de procesos y de sistemas de Banco de Corrientes, quien hablará sobre la transformación digital de la entidad financiera con las herramientas de Telecom.
  • Nordelta – Bell Labs Consulting: en este panel, Fernando Freytes, jefe de IoT; y Juan Pablo Cosentino, gerente de desarrollo de negocios IoT, ambos de Telecom, hablarán junto a Joaquín de la Vega, líder de práctica de estrategia de negocios y servicios de Bell Labs Consulting; y Pedro Segura, gerente de infraestructura de Nordelta. Se tratarán las herramientas de IoT de Telecom en un ecosistema de productos y servicios tecnológicos para ciudades «inteligentes».

Campaña publicitaria de Telecom SummIT 2023 con inteligencia artificial

Telecom y la agencia de publicidad DON lanzaron la difusión de Telecom SummIT 2023 con un aviso para televisión y medios digitales, en el cual usaron la inteligencia artificial para la generación de imágenes, animaciones y locución.

Telecom SummIT se realiza junto a las empresas AWS, Cisco, Dell Technologies, Denwa, Eset, Fortinet, Google Cloud, Huawei, IBM, Microsoft, Nokia, Oracle, OneSpan y Salesforce.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario