Hace un par de años inauguré una versión propia del Follow Friday (#FF), una costumbre en desuso de Twitter, de recomendaciones de perfiles a seguir en esta red social.
Se trata del Follow Year (#FY), sugerencias de perfiles que me gustaron durante el año.
Esta selección, que por primera vez difundo fuera de Twitter, está teñida y distorsionada por mis afectos, pasiones, intereses y aficiones. Es absolutamente subjetiva, no la tomes como un canon 😉
El adjetivo “mejor”, mencionado varias veces en esta nota, busca resaltar alguna cualidad del perfil que lo distingue entre sus pares. También su empleo en esta nota es muy subjetivo.
La lista está en orden alfabético.
Agus Dergarabedian ?@ruloderga: sí, mi hija, llegó este 2012 a Twitter, como “seguidora y amiga de Jesús, futura periodista, a veces chef y otras maestra. Soy lo que quiero ser y no soy una Barbie Girl. Reflexiones de una cabeza rulienta”.
Alicia Bañuelos [email protected]: una de las pioneras de Internet en la Argentina, actora fundamental de uno de los mayores programas de inclusión digital de América.
Andrea Catalano @acatalano: además de ser la mejor periodista de telecomunicaciones de la Argentina, es amiga mía y, como un servidor, amante del buen vino y la buena comida. También es recomendable el perfil de su blog @GeneraciónAok.
Andrea Rivas [email protected]: amiga periodista del diario El Cronista. Mamá de «Cata» y «Manolo». Banfileña. Como un servidor, «ama el ruido de una redacción» de un medio.
Ariel Torres [email protected]: el mejor periodista argentino de tecnologías de la información y la comunicación. Amante, como un servidor, de las tormentas y el rock progresivo y sinfónico.
BATennis [email protected]: excelente información de tenis argentino.
Carlos Pallotti [email protected]: empresario que me honra con su generosa amistad, uno de los principales dirigentes del sector del software y servicios informáticos de la Argentina.
Clarisa Herrera [email protected]: un punto de vista femenino sobre marketing, tecnologías de la información y la comunicación, mezclado con cálidos apuntes de la vida personal.
Claudio Veloso [email protected]: un querido compañero, autor de los mejores libros de divulgación tecnológica para neófitos, adultos, “dummies” de la Argentina.
Comunidad Tren [email protected]: si estás en Twitter y viajas en trenes en Buenos Aires, sumate a esta comunidad para saber la marcha del servicio y luchar por su mejora.
Cristina Kirchner [email protected]: sí, leíste bien, Cristina Kirchner.
Daniel Arcucci [email protected]: periodista, secretario de Redacción del suplemento deportivo mejor escrito de la Argentina, el de diario La Nación.
Daniel Monastersky [email protected]: recomendable información sobre delitos informáticos y protección de datos personales.
Enrique Dans [email protected]: imprescindible para seguir tendencias tecnológicas en español.
Estefania Botero [email protected]: una epifanía (entendida como aparición) periodística que rezuma desde Colombia pasión por la tecnología y por la redacción justa y sin palabras superfluas, siempre con el lector como destinatario final (los periodistas nos olvidamos con frecuencia de esto), y un singular punto de vista femenino al momento de escribir para el impreso y producir videos para Internet.
Explorador Cultural [email protected]: programa de radio de Lorena Peverengo. Buena información cultural de Buenos Aires.
Federico Pavlidis [email protected]: los tuits de «Fede» reflejan muy bien su personalidad elegante e irónica. Me encantan.
Fernando Krakowiak [email protected]: gran periodista de economía del diario Página/12 y simpatizante riverplatense.
Gabriel Tuñez [email protected]: periodista en la agencia de noticias DyN, tuitea lo indispensable para dar visibilidad a temas y luchas que los medios ocultan. Un tipo de perfil bajo pero muy apreciado y respetado por quienes compartimos redacciones con él.
Guillermo Tomoyose [email protected]: querido colega, y como un servidor, amante de #morfi y #bsas.
Hugo Chávez Frías [email protected]: sí, leíste bien, Hugo Chávez.
Irina Sternik [email protected]: una fresca versión femenina del periodismo tecnológico, en permanente “work in progress”.
Italo Daffra [email protected]: colega y compañero riverplatense, impulsor de una valiosa aplicación sobre los bares notables de Buenos Aires.
Jorge Gobbi [email protected]: el mejor periodista de turismo de la Argentina en Internet, excelente fotógrafo, en especial en Instagram, y muy buen cronista urbano.
Laura Marés [email protected]: «Laurita Teres..», como bien lo explica, es una persona “difícil de convencer, pero fácil de conformar”. Viajera incansable, comparte muy buena información sobre tecnología y educación.
Manuel H. Castrillón [email protected]: hermano ortodoxo en la fe, cuasi ruso por adopción, su perfil es un completo sumario de mensajes antikirchneristas.
Mariano Blejman [email protected]: el perfil de un colega de Página/12, necesario para saber sobre tecnología aplicadas al periodismo.
Mariano Martín [email protected]: el mejor periodista de temas sindicales de la Argentina.
Martina Rúa [email protected]: una colega muy amiga, pasional, vital, sus tuits rebosan de vida cotidiana y buena información tecnológica.
Miguel Distefano [email protected]: querido compañero, muy buen tuitero de la vida cotidiana.
Pablo M. Fernández @fernandezpm: apreciado colega, ganador del Premio Pong al mejor tuitero del año 2012, embarcado en muchos proyectos, como el recomendable Jomofis.. Muy buena información tecnológica, sazonada con dosis de fotos, música y gastronomía “veggie”.
Patricio Eleisegui @eleisegui: una mezcla muy singular de ingredientes: escritor (dos veces finalista del Premio Clarín Novela) + editor de la sección Negocios de iProfesional.com (muchas veces él solito se adelanta un par de semanas a los diarios de Buenos Aires, que cuentan con más periodistas y recursos) + Metallica + Boca + Rocky + Maradona + Sierra de la Ventana.
Rania Al Abdullah [email protected]: sí, leíste bien, la reina Rania de Jordania.
Ricardo Sametband [email protected]: el mejor periodista de teléfonos móviles de la Argentina, sí, Ricardo ;).
Sabrina Díaz Rato [email protected]: para informarse sobre gobierno electrónico, pocos perfiles mejores que el de esta periodista, amiga y compañera.
The Media Project [email protected]: el perfil de una red mundial que integro, formada por periodistas que seguimos el rol de la religión en la vida pública alrededor del mundo.
Walt Mossberg [email protected]: cuando sea grande (¿?) quiero llegar a la suela de los zapatos de este colega estadounidense.
Un honor estar en el seleccionado. Gran abrazo. Y «… que de la mano de Carlos Bianchi, todos la vuelta vamos a dar». Salud.
Por favor, de nada. ¿La vuelta con la camiseta violeta! Hmmm, me parece que ese color interfiere con la señal del «celular de Dios» de ese hincha de River. Saludos.