La tercera edición de la «semana nacional del emprendedor tecnológico» tendrá lugar del 14 al 20 de septiembre con actividades en todo el país.
Se trata de un espacio de participación e interacción federal entre actores provenientes del sistema científico-tecnológico, empresas y organizaciones del sector productivo.
Según me informó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva en un comunicado, el objetivo de la semana es facilitar la incorporación de herramientas y habilidades para el desarrollo de negocios de base científica y tecnológica.
También promueve la incorporación de procesos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), y de transferencia del conocimiento en los procesos productivos.
Durante la semana se dictarán talleres, cursos, seminarios y conferencias en distintos puntos del país, con el fin de promover y generar un espacio de colaboración federal para aquellos interesados en conocer el mundo empresarial local y regional.
Además, se buscará incorporar herramientas para la detección de oportunidades de negocio de base científica y tecnológica.
Algunas actividades destacadas a lo largo del país serán las siguientes:
- 14 de septiembre, 17.00: taller de técnicas de «pitch» de Start Up Oeste, en La Ofi Espacio Coworking. Dr. Gabriel Ardoino 122, Ramos Mejía, Buenos Aires. Destinatarios: público en general.
- 14 al 19 de septiembre, 9.00 a 12.00 y 14.00 a 20.00: semana institucional del emprendedor sobre innovación y proceso emprendedor, en la Universidad Nacional de Río Cuarto, ruta nacional 36 km 601, Córdoba. Destinatarios: estudiantes, graduados, docentes y directores de pequeñas y medianas empresas (pymes).
- 15 de septiembre, 8.00 a 18.00: jornada de reflexión, fomento y asesoramiento sobre emprendedorismo, en la Universidad Nacional de Catamarca (Unca), calle 5 entre calle 12 y 13, Colonia del Valle, departamento de Capayán, Catamarca. Destinatarios: facultades de la Unca y sus estudiantes avanzados, cooperativas consolidadas y en funcionamiento; productores locales; futuros emprendedores; estudiantes universitarios avanzados, pymes y público interesado en el tema.
- 16 de septiembre, 14.00 a 18.00: seminario «El mundo emprendedor y el ámbito científico-tecnológico, una sinergia para el desarrollo», en el Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», avenida Ángel Gallardo 490, Buenos Aires. Destinatarios: investigadores del ámbito de la ciencia y tecnología, profesores universitarios, alumnos de posgrado y doctorandos, directivos del ámbito académico, funcionarios de organismos de gobierno con foco en ciencia y tecnología.
- 17 de septiembre, 17.00: «Herramientas para emprender en La Pampa», en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa, aula 101, calle 110 N° 390, General Pico, La Pampa. Destinatarios: estudiantes y graduados de ingenierías, analistas en sistemas y público en general.
- 18 de septiembre, 10.00 a 18.00: «Fortalecimiento de la formación en emprendedorismo en escuelas técnicas”, en Pinchas, departamento Castro Barros, ruta 75, La Rioja. Destinatarios: alumnos del ciclo profesional de escuelas técnicas.
- 19 de septiembre, 9.00 a 20.00: «Capacitación, desarrollo y vinculación del emprendedor tecnológico sanluiseño«, en el Centro Cultural Puente Blanco, Paseo de las Artes s/n, San Luis. Destinatarios: emprendedores tecnológicos, estudiantes y empresas del rubro.
Para más información sobre las actividades y la agenda completa ver aquí.