“La industria del software es la reina de la era del conocimiento”, le gusta afirmar al presidente de la CESSI, la cámara que agrupa a las empresas de servicios informáticos, Aníbal Carmona.
Los “señores feudales” exportadores que dependen de esta reina recibieron bien la devaluación del peso y el fin del cepo cambiario pero reclaman al Gobierno nacional que controle la inflación para que no se esfumen los “beneficios” que genera el nuevo valor del dólar.
Las empresas exportadoras de esta industria, que habían despegado luego de la devaluación del 2002, sufrieron con el régimen cambiario del gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner una baja en la competitividad de sus servicios en los mercados externos.
El cepo también las afectaba en la provisión de equipamiento informático y tecnológico, para brindar servicios a sus clientes y en el giro de divisas y regalías a las casas matrices, en el caso de las filiales locales de multinacionales extranjeras.
Gustavo Guaragna, director general ejecutivo (CEO, sigla en inglés) de Snoop Consulting; Alejandro García, director de Negocios Corporativos de Sofrecom Argentina; Diego Berardo, CEO de Latinvia; Norberto Caniggia, presidente de C&S; y Javier Porretti, director comercial en la oficina local de Softtek, me contaron para esta nota propia en iProfesional cómo les impacta la devaluación del peso en sus negocios y qué medidas esperan del gobierno nacional que asumió el 10 de diciembre.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas: