La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) anunció un acuerdo salarial con las cámaras empresariales que representan al sector de medios gráficos (AEDBA, AAER, APTA, THX -Infobae-, y las agencias de noticias Ansa y EFE) que dio por terminado el período 2019/2020 e inició el 2020/2021.
Seguir leyendo Periodistas: nueva escala salarial de la prensa gráfica de Buenos AiresArchivo de la etiqueta: Cristina Fernández de Kirchner
Facebook, Instagram, Google y Twitter revelan la «radiografía» de Internet en la Argentina
Internet es la herramienta y el registro de las actividades e intereses de millones de argentinos. A través de 8,9 millones de acceso de banda ancha fija, en el 64,53 por ciento de los hogares argentinos con una velocidad media nacional de 20,35 MBps, y de los 30,5 millones de teléfonos móviles con tecnología de cuarta generación (4G), y sin contar los terminales con 3G (datos del Ente Nacional de Comunicaciones, Enacom), los habitantes del país dejan huellas que permiten a los gigantes tecnológicos revelar para esta época del año una radiografía del perfil promedio del usuario de la Red.
Seguir leyendo Facebook, Instagram, Google y Twitter revelan la «radiografía» de Internet en la ArgentinaAlgoritmo analiza emociones en asunción de Alberto Fernández
La imagen del saludo gélido de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner al ex presidente Mauricio Macri el 10 de diciembre en la Asamblea Legislativa fue una de las más difundidas y comentadas de la asunción del presidente Alberto Fernández.
Seguir leyendo Algoritmo analiza emociones en asunción de Alberto FernándezRadiografía del año 2019 en Twitter en la Argentina
Durante 2019, Twitter fue uno de los espacios donde se generaron conversaciones relevantes y estuvieron presentes la mayoría de las voces más influyentes de todos los ámbitos de la Argentina.
Seguir leyendo Radiografía del año 2019 en Twitter en la ArgentinaEl monumento andariego a Juana Azurduy en Buenos Aires
Juana Azurduy de Padilla es una mujer singular y especial en la historia de América latina. Fue una patriota del Alto Perú que luchó en las guerras de independencia hispanoamericanas por la emancipación del Virreinato del Río de la Plata contra la monarquía española y asumió la comandancia de las guerras que conformaron la luego denominada Republiqueta de La Laguna, por lo que su memoria es honrada en la Argentina y en Bolivia.
Seguir leyendo El monumento andariego a Juana Azurduy en Buenos AiresCiencia y tecnología: la decadencia del único ministerio sobreviviente del kirchnerismo
«El presupuesto en tecnología es una inversión, no un gasto», decía en diciembre de 2016 Lino Barañao, el único titular que tuvo en su historia el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, creado en 2007 por Cristina Fernández de Kirchner y eliminado como tal el 3 de septiembre por el presidente Mauricio Macri, en el marco de un ajuste fiscal para contener la suba del dólar.
Empresarios, gremios e investigadores rechazan la degradación del Ministerio de Ciencia
La rebaja de categoría del área de ciencia y tecnología en el Gabinete, que pasó de ministerio a secretaría, generó un hecho inédito: la coincidencia entre investigadores, empresarios y gremialistas contra la decisión del presidente Mauricio Macri.
Elecciones: polémica por el proceso informático del escrutinio
A pocas horas de las elecciones legislativas nacionales del 22 de octubre, el software que se empleará en el proceso de escrutinio de los votos se convirtió en uno de los ejes de la puja entre el Gobierno nacional y el kirchnerismo.
Seguir leyendo Elecciones: polémica por el proceso informático del escrutinio
Cambios en Banghó: más importación, menos fabricación
Banghó, la marca de la empresa PC Arts, fue uno de los grandes jugadores informáticos locales durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, que protegían la fabricación local de computadoras frente a la competencia externa.
Seguir leyendo Cambios en Banghó: más importación, menos fabricación
«E-voto»: para Tullio, «quien niegue la vulnerabilidad de los sistemas es un necio»
La reforma electoral que envió el Poder Ejecutivo al Congreso incluye el sistema de boleta única electrónica (BUE) o boleta digital (BD) con el propósito de eliminar prácticas como el robo de boletas y el clientelismo, además de agilizar la votación y el escrutinio de sus sufragios.
En el marco de esa discusión, entrevisté a Alejandro Tullio, profesor de derecho e instituciones electorales y experto internacional en administración electoral.
Seguir leyendo «E-voto»: para Tullio, «quien niegue la vulnerabilidad de los sistemas es un necio»
Con una inversión de u$s60 M, Samsung y Visuar comenzarán a producir heladeras en 2017
Samsung, la multinacional tecnológica surcoreana, no es sólo famosa por sus “smartphones”, los más vendidos del mundo, o sus televisores de ultra alta definición.
Informáticos piden «cepo» a la inflación para que no se esfumen «beneficios» de la devaluación
“La industria del software es la reina de la era del conocimiento”, le gusta afirmar al presidente de la CESSI, la cámara que agrupa a las empresas de servicios informáticos, Aníbal Carmona.
Menos de la mitad de los docentes argentinos utiliza computadoras e Internet en el aula
Uno de los principales logros que se destaca desde el kirchnerismo acerca de su gestión es el Programa Conectar Igualdad, por el cual se entregaron 5.317.069 computadoras portátiles (netbooks) a todos los alumnos y docentes de las escuelas secundarias, de educación especial y de los institutos de formación docente de gestión estatal.
¿Qué nos dejó Cristina Fernández de Kirchner en la silla del poder?
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se levantará este 10 de diciembre de la silla del poder.
Seguir leyendo ¿Qué nos dejó Cristina Fernández de Kirchner en la silla del poder?
Leonardo Valente y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
El emprendedor tecnológico Leonardo Valente respondió mi cuestionario sobre balances y retos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el kirchnerismo y en el próximo Gobierno nacional.
Seguir leyendo Leonardo Valente y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
Andrea Catalano y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno
La periodista Andrea Catalano respondió a mi cuestionario sobre balances y retos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el kirchnerismo y en el próximo Gobierno nacional.
Esta periodista desarrolló la mayor parte de su carrera en prensa gráfica, primero en el Diario Uno, de Mendoza, de donde es oriunda, y luego, en Buenos Aires, en el diario BAE/Infobae. Hoy escribe como «freelance» en el diario El Cronista, la revista Fortuna, BAE Negocios y en su blog Generación A.
Ganó dos premios Sadosky a la inteligencia argentina, en 2005 y 2009 (en la foto, cuando recibió este premio de manos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner), en el rubro periodismo, y el segundo premio de la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET) en 2005. Seguir leyendo Andrea Catalano y su balance TIC del kirchnerismo y del próximo Gobierno