Por tercer año consecutivo, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) lleva a cabo el concurso de «emprendedores metalúrgicos», con el objetivo de promover la generación y presentación de nuevas ideas y proyectos.
A través de esta iniciativa la entidad premiará a emprendedores que presenten proyectos, donde se plasmen ideas innovadoras que apunten al desarrollo de productos o tecnologías con aplicación en la industria metalúrgica.
Se buscará premiar proyectos con un alto nivel de innovación y tecnología que apunten al ahorro energético, la sustitución de importaciones y la generación de puestos de trabajo, a través de una sólida formulación y altas probabilidades de éxito, me informó la entidad en un comunicado.
Los primeros tres premios consistirán en sumas de dinero con el fin exclusivo de financiar los proyectos ganadores: 1º premio, $120.000; 2º premio, $90.000; y 3º premio, $60.000.
Además, se seleccionarán proyectos destacados para que, a través de la coordinación de ADIMRA Incuba, los equipos emprendedores sean asistidos técnica y financieramente, ampliando las posibilidades para que puedan llevar adelante sus iniciativas, una vez finalizado el concurso.
Desde el inicio del concurso en 2014, ADIMRA recibió 175 proyectos, 18 incubados y 8 financiados con casi medio millón de pesos.
Además, los participantes tienen la posibilidad de vincularse en forma comercial con más de 24 mil empresas metalúrgicas de todo el país.
Para participar los postulantes deben ser mayores de 18 años o ser una empresa joven con menos de dos años de antigüedad.
Se pueden consultar las bases y condiciones del concurso aquí. Las inscripciones cerrarán el 30 de septiembre.
Iván Perín y Germán Miretti, ganadores del primer concurso, pudieron llevar a cabo su proyecto gracias a la financiación de ADIMRA.
Se trata de Afensis, un sistema analizador de frecuencias naturales que detecta fallas en autopartes por resonancia acústica.
Pumita fue el primer sistema mecánico de autopropulsión para la regeneración de canchas de tenis, creado por un equipo de ingenieros y técnicos aficionados al deporte que participaron del concurso en 2015.
Otro caso fue el de Jorgelina y Esteban Ponzio y Santiago Carignano, quienes fueron obtuvieron el tercer puesto en la primera edición y desarrollaron «La Fonz«.
Se trata de un bicipatín plegable que funciona como transporte alternativo en medianas y cortas distancias y puede utilizarse para moverse en grandes empresas.