La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina (UCA) incorporó una mesa virtual de anatomía que permitirá a sus estudiantes realizar prácticas como disecciones y autopsias sobre cuerpos virtuales basados en estudios clínicos reales.
Se trata de una mesa Sectra, de tecnología sueca, que recrea imágenes en tres dimensiones (3D), según me informó la casa de altos estudios en un comunicado.
Con la misma, se pueden hacer cortes con un bisturí virtual, realizar mediciones, estudiar las distintas capas de tejido y explorar las estructuras del cuerpo humano en tamaño real.
Está diseñada con fines didácticos, por lo que se pueden realizar anotaciones, cargar o descargar imágenes, resaltar zonas o grupos de músculos o usar planos de corte o un corte esférico.
A través de esta tecnología, el usuario puede ver un amplio espectro de imágenes, ya sea desde anatomía macroscópica, como especialidades médicas con ultrasonido y radiología hasta imágenes de histología.
La presentación de la mesa virtual de anatomía se realizó el 9 de marzo ante una clase de primer año de la carrera de medicina.
El decano de la facultad, Miguel Schiavone, explicó que esta tecnología permitirá a los alumnos hacer “disecciones sobre imágenes reales e incluso realizar autopsias virtuales” y subrayó que las imágenes se pueden imprimir con la impresora 3D, de la que también dispone la universidad.
Schiavone resaltó que se trata de la primera mesa virtual de enseñanza de anatomía de la ciudad y la segunda de estas características en el país.
La principal ventaja de esta mesa virtual es que se prescinde del uso de cadáveres, a la vez que se puede acceder a un universo variado de casos clínicos, desde aneurismas hasta fallas cardíacas, tanto de clínicas de otros lugares del mundo, como casos propios registrados en hospitales argentinos.