Espacio Pla, el centro del arte digital de Buenos Aires, presenta «Apariencia del derrumbe», una muestra de Guido Corallo con la curaduría de Gabriela Cárdenas, que se expone en la planta baja de la sala y que se articula con la muestra estable de la planta alta «La faz de la tierra», de Eduardo Pla, curada por Merlina Rañi.
«Apariencia del derrumbe» es una muestra sobre las formas en las que una imagen puede fallar, o más bien, sobre la búsqueda deliberada de esa falla, según me informó el centro en un comunicado de prensa.
Es, sin embargo, un equilibrio inestable, que resulta de una tensión dinámica.
Los dibujos de Corallo que componen esta muestra son expresiones de esta búsqueda intencionada, controlada y determinista para hacer emerger la imagen justa: aquella en la que se reconoce el instante preciso de transformación entre su origen regular y su devenir caos.
«La faz de la tierra» se presenta como un ejercicio curatorial de Rañi en torno a la obra de Eduardo Pla, apuntando directamente a la imagen como interfaz del mundo, y la emergencia de un imaginario «virtual» derivado de la producción de imágenes y entornos digitales.
Corallo, un porteño nacido en 1978, es un artista y programador quien en 2001 comenzó la carrera de biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) donde desarrolló tareas de investigación en los laboratorios de dispositivos moleculares y de neurociencia integrativa.
Durante este período se dedicó también a la docencia, capacitación y a la divulgación científica.
Tras realizar trabajos web, en 2007 decidió volcarse por completo a la programación, en particular a proyectos relacionados con el arte y la interactividad, que hoy realiza a partir del desarrollo de proyectos independientes.
Su trabajo ronda conceptos como generatividad, complejidad, propiedades emergentes, modelado de sistemas naturales, agentes autónomos e inteligencia artificial.
Su labor audiovisual y producción artística fue exhibido individual y colectivamente en el Centro Cultural Kirchner, el Festival PlusCode en el Centro Cultural San Martin, Blanco Galería, Alpha Centauri Galería, y Bienal Internacional de Arte Digital The Wrong, entre otros.
Las dos muestras ya están abiertas al público hasta el 1 de septiembre, de miércoles a sábados de 16.00 a 20.00 o con cita previa, en Malabia 1841, Loft 2, en el barrio porteño de Palermo.