La bioseguridad toma cada vez más relevancia y es una de las prioridades de las empresas en los prolegómenos del retorno a los ambientes físicos de trabajo luego de la pandemia del coronavirus.
Las organizaciones están ocupadas en definir cómo garantizar que el retorno sea seguro ante la alta tasa de contagio que puede tener una persona afectada.
Ante la probablidad de que el coronavirus continúe propagándose durante al menos otros 18 meses a dos años, las medidas que implementen deben ser de largo aliento.
Se busca así evitar un incremento exponencial de contagios y de esta manera prevenir nuevamente el detenimiento de las economías.
Esta necesidad abre un filón de nuevos negocios para proveedores tecnológicos.
Prevención de contagios gracias a la bioseguridad
Uno de ellos es CenturyLink, que brinda tecnología térmica que permite llevar un control automatizado de la temperatura corporal de cada individuo.
Este tipo de tecnología ayuda a hacer controles diarios de manera segura para evitar contagios cruzado.
Se apunta así a contribuir a la prevención en un 84%, y además llevar reporte diario y hacer análisis de la situación de los trabajadores.
Además permite tener un control proactivo de posibles infectados dentro de la organización y cumplir un protocolo de manejo más oportuno y evitar aglomeraciones en zonas de alto tráfico.
Marcelo Giménez, director de continuidad de negocios de CenturyLink para América latina, me explicó los negocios que abre esta tecnología.
Esta empresa propone el uso de la tecnología de video analítica para detectar personas con fiebre en ámbitos laborales y prevenir así los contagios de coronavirus.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el síntoma más común entre quienes padecen Covid-19, ya que está presente en casi el 90% de los casos.
«Las cámaras con sensores térmicos, integradas con soluciones de analítica de video, permiten controlar de manera automática la temperatura corporal de todos y cada uno de los individuos que se encuentren en un espacio físico determinado sin ningún tipo de contacto», dijo Giménez.
También permite «calcular si todos respetan el distanciamiento social».
Además sirve para «emitir alertas en caso de que el número de personas por metro cuadrado esté por encima de lo permitido».
«Mediante el monitoreo grupal, esta solución permite una detección rápida de varias personas en simultáneo con altos niveles de precisión», afirmó el ejecutivo.
Puedes leer más sobre el tema en la nota que publiqué en iProfesional aquí.