La filial argentina de Google y el operador de telecomunicaciones uruguayo Antel anunciaron el 2 de diciembre la llegada de Tannat, la extensión del cable submarino de fibra óptica que conecta la Argentina con Brasil y Uruguay.
Según informaron directivos de ambas compañías en una conferencia transmitida por YouTube, en la que participé, este proyecto de infraestructura ayudará a mejorar la conectividad de todos los usuarios y empresas que usan los productos de Google.
Como ocurrió en la etapa inicial de conexión entre Brasil y Uruguay, el proyecto fue realizado con Antel.
La construcción estuvo a cargo de la empresa Alcatel Submarine Networks (ASN).
La extensión se realizó desde el Branching Unit, ubicado cerca de la desembocadura del río de la Plata, en el océano Atlántico.
Así se pudo implementar la extensión sin interrumpir el tráfico de datos entre Brasil y Uruguay.
La extensión del cable Tannat marca un nuevo hito en el desarrollo tecnológico de Argentina.
También permitirá mejorar la conectividad de los servicios y productos de Google.
Mejoras en la conectividad
La construcción de este cable hace parte de las inversiones que ha realizado Google en infraestructura.
La compañía ha invertido, de manera global, 47 mil millones de dólares entre 2016 y 2018 para mejorar su infraestructura global. No se precisó la cifra de la inversión en las obras de extensión de Tannat.
«La red e infraestructura de Google nos permiten procesar cantidades inmensas de información, en tiempo real, para alojar algunos de los servicios más demandantes del mundo y poder entregar contenido con los más altos niveles de disponibilidad y eficiencia», señaló Cristian Ramos, gerente de desarrollo de infraestructura de Google, en el auncio virtual.
Gabriel Gurméndez, presidente de Antel, manifestó: «Para Uruguay este nuevo tramo de Tannat es un avance en la optimización del ecosistema de conectividad del país a la región y el mundo».
«Esta nueva infraestructura con tecnología submarina de última generación permite brindar servicios con altos estándares de calidad a clientes en Uruguay, la Argentina y Brasil. Es un nuevo hito para la integración y acercamiento tecnológico de los tres países al mundo», agregó.
Elogios gubernamentales
Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación pública de la Nación, sostuvo que «la llegada de Tannat robustece las conexiones internacionales de la Argentina con la región y con el resto del mundo».
«Celebramos la iniciativa y la inversión realizada por Google y Antel, que muestra el compromiso con el desarrollo de las comunicaciones y que colabora en el proceso continuo de mejora de la conectividad a Internet en el país», agregó la funcionario.
La secretaria destacó el significado de la obra «en el contexto de la pandemia en el que se intensificó el uso de las redes».
Este aumento del tráfico de las redes «puso de manifiesto el carácter esencial de los servicios que éstas transportan», señaló.
En el anuncio participó también Claudio Ambrosini, presidente del Ente Nacional de Comunicaciones de la Argentina (Enacom).
El funcionario celebró la llegada del cable y felicitó a Google y Antel por la iniciativa.
A mediados de noviembre comenzaron las operaciones de tendido de la extensión del cable Tannat en Las Toninas.
Alcatel Submarine Networks había tenido bajo su responsabilidad la construcción de la primera fase del cable entre Brasil y Uruguay.
Puedes leer más sobre este tema en la nota propia que publiqué en iProfesional aquí.