Movistar lanzó la campaña “El amor es ciego hasta que la gente lo ve” que busca concientizar sobre los riesgos de la difusión de imágenes íntimas en Internet, sin el consentimiento de todas las partes.
Con esta campaña la compañía continúa su trabajo para la generación de conciencia sobre el uso responsable de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
El uso intensivo de celulares y redes sociales genera nuevas formas de relacionarse entre las personas.
Una de las practicas es el sexting, que consiste en enviar fotos o videos sexuales o sensuales a través de medios digitales como chats, correos electrónicos, mensajes instantáneos, de manera privada y consensuada entre todas las partes.
Aunque es una práctica esperable y legítima entre las personas que eligen vivir su sexualidad a través de medios digitales, conlleva un riesgo en la difusión de ese material a terceros sin el consentimiento de alguna de las personas involucradas.
“Desde 2017 venimos trabajando con el propósito de fomentar el buen uso de la tecnología en todos los ámbitos, impulsando conductas positivas y preventivas. Con esta campaña queremos ayudar a que todos y todas reflexionemos antes de reenviar una imagen o un video íntimo concientizando respecto a que, si al menos una de las partes no está de acuerdo, es violencia. La importancia de frenar la viralización está en las manos de cada uno de nosotros” dijo Romina Martínez Battista, gerenta de Comunicación de Movistar, en un comunicado que me envió esta empresa.
Se puede ver la pieza de la campaña a continuación:
Para conocer más y saber cómo se puede actuar frente a este problema y otros similares, con consejos para padres y jóvenes sobre los distintos tipos de violencia digital, ingresa aquí.
Desde la organización no gubernamental Faro Digital compartieron estos consejos para prevenir la difusión de imágenes íntimas en Internet:
- No enviar o compartir imágenes que no sean propias, ni sin el aval de quienes participaron.
- Hacer anónimas las imágenes: tratar de qué no se vea la cara.
- Borrar la imagen de la galería del dispositivo y de la nube informática.
- Usar de manera eficaz las contraseñas para evitar el robo de imágenes.