La DigCit Summit Latinoamérica, que se realizará el 7 y el 8 de abril, invita a estudiantes, educadores, familias y empresas del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y educación a fomentar prácticas que contribuyan a educar, inspirar y guiar a las nuevas generaciones en la ciudadanía digital.
El encuentro gratuito reunirá a la comunidad de habla hispana para desarrollar una experiencia de aprendizaje basándose en los siguientes pilares:
- Estar alerta.
- Tener balance.
- Estar comprometidos.
- Estar informados.
- Ser inclusivos.
La actividad se iniciará a las 14.00 bajo modalidad gratuita y para participar es necesaria una inscripción previa .
Es organizada por las entidades Argentina Cibersegura, EdukTech, Fundación para la convivencia digital y el Instituto de Ciudadanía Digital de los Estados Unidos.
Dentro de los temas a compartir por los distintos participantes se incluyen:
- Educadores: Desarrollar habilidades para promover el aprendizaje interactivo y motivacional. Mostrarán casos sobre experiencias exitosas al promover ambientes seguros en el uso de internet.
- Familia: Uso seguro, ético y responsable de las tecnologías. Una mirada desde el rol parental. Claves para educar infancias sanas y felices en la era digital.
- Estudiantes: Mostrarán experiencias de jóvenes que utilizan de manera positiva la tecnología. Es un espacio para esta en contacto con experiencias de aprendizaje de otros países y comunidades.
Estos encuentros actúan como foro de debate para educadores, expertos en paternidad, organizaciones e industrias de diferentes partes del mundo, con el añadido de que en lugar de “hablar a” los jóvenes, se “habla con” ellos, según me informaron los organizadores en un comunicado.