«Soluciones para el futuro», el programa de la multinacional tecnológica surcoreana Samsung dirigido a estudiantes secundarios de escuelas públicas de la Argentina, Uruguay y Paraguay, abrió su convocatoria por octavo año consecutivo para quienes tengan «una idea innovadora cuyo objetivo sea colaborar con sus comunidades».
El programa educativo se realiza en alianza con Tekuoia (antes conocida como Socialab Argentina). Propone a estudiantes a la presentación de proyectos innovadores para solucionar problemas de sus comunidades a través del uso de la tecnología.
Alienta las vocaciones científicas y técnicas y busca el desarrollo de la capacidad de innovación con impacto social en los jóvenes.
A través de esta iniciativa se busca el incentivo del compromiso social y el talento creativo de los jóvenes, para brindar soluciones a los problemas que enfrentan en su vida cotidiana a partir de las matemáticas, la ciencia y la tecnología.
Jurado, temas e instancias de «Soluciones para el futuro»
Luego de diferentes etapas un jurado elegirá los cinco proyectos finalistas. En esta nueva edición el jurado está conformado por:
- Valentina Avetta, argentina, ex ganadora de «Soluciones para el futuro» en su edición 2016, estudiante de bioingeniería.
- Tomás Giovanetti, fundador de TGA; en diciembre de 2020 fue incluido en la lista de los 35 latinoamericanos más innovadores publicada por el MIT.
- Ricardo Braginski, apreciado colega mío, periodista especializado en educación y tecnología.
- Nelson Duboscq, fundador y director general ejecutivo de la empresa educativa Digital House.
- Soledad Núñez, ex ministra de Vivienda y Hábitat de Paraguay.
Las iniciativas que se presenten en el programa podrán corresponder problemas relacionados con:
- «La construcción de una sociedad justa».
- Cuidado del ambiente.
- Salud.
- Educación.
El programa consta de tres instancias:
- Ideación.
- Co-creación.
- Consolidación.
La etapa de ideación ya abrió y se extiende hasta el 25 de julio. En esta instancia los equipos deberán cargar sus ideas y propuestas a la plataforma de la iniciativa.
Se dictarán talleres virtuales de ideación con foco en la innovación social en escuelas de Paraguay y la Argentina y liceos de Uruguay.
Para más información y participar ingresar aquí.