¿Qué impuestos debe pagar un periodista? La pregunta cobra relevancia en el contexto de un oficio que en la Argentina desde hace un par de décadas sufre un proceso de precarización, donde miles de periodistas trabajan bajo la condición de monotributistas.
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea) realizó el 14 de julio de 2021 una reunión vía Zoom para tratar el tema, junto a Gabriela Russo, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Buenos Aires, y María Verónica Fernández Guevara, asesora tributaria del consejo.
A partir de la pregunta inicial («¿Qué impuestos debe pagar un periodista?»), Fernández Guevara explicó muy bien las características del monotributo y del impuesto a las ganancias, y respondió preguntas de los participantes, que seleccionó el moderador del encuentro, Marcelo Androetto, periodista y miembro de Fopea.
Por ejemplo, la asesora del consejo explicó las condiciones para solicitar la exención de ingresos brutos en la Capital Federal y aclaró las dudas generadas por las últimas modificaciones al monotributo y las que se debaten en el Congreso.
Si eres periodista te recomiendo ver la charla. Sin embargo, como enfatizaron en varias ocasiones Russo y Fernández Guevara, conviene que te asesores con un profesional contable.
En mi caso, te recomiendo a mi contador, César Carrizo, desde hace una década se encarga de mis obligaciones impositivas. Si necesitas comunicarte con mi tocayo, contáctame por aquí.
Aunque un periodista, como cualquier contribuyente individual, puede hacer todas las gestiones ante el fisco sus propios medios, la maraña del sistema impositivo, con 166 impuestos vigentes, más las resoluciones de los organismos fiscales, convierten a esa tarea en inasible para un lego en la materia. Por eso se debe recurrir a los servicios de un profesional contable.