La radio atraviesa un tiempo de transición: mientras el encendido tradicional está en caída, las métricas de las audiencias suben en aplicaciones y sitios web.
La diversificación de la radio a través de diferentes plataformas es el tema del nuevo episodio del podcast Redacciones4G, que conducen mis amigos, compañeros y colegas Irina Sternik y Eduardo Aguirre, quienes además tienen amplia experiencia radial.
Este podcast forma parte del programa de formación sobre innovación en medios y periodismo homónimo, desarrollado por Telecom Argentina y destinado a los protagonistas del mundo de las noticias: periodistas, líderes de opinión y trabajadores de prensa.
Irina y Eduardo conversaron sobre esta transición hacia una radio más visual con:
- María O’Donnell, Majo Echeverría y Pablo Zuca, de Radio Urbana Play.
- Guillo Garíca y Jairo Straccia, de Radio con vos.
- Federico Mezza, de Gamba Media (Córdoba).
Redacciones4G comenzó en 2015, con un formato de talleres de formación para redacciones (presenciales y a distancia) que, hasta la fecha, recorrió más de 150 medios de todo el país y la región, capacitó a más de 5.000 profesionales del periodismo y la comunicación, y alcanzó a más de 1.000 estudiantes de comunicación, periodismo y carreras afines.
En 2019, la consolidación del programa Redaciones4G de Telecom, impulsado junto a Motorola, generó nuevos hitos para su crecimiento.
El lanzamiento del boletín de noticias mensual gratuito que releva experiencias destacadas en innovación de medios de la Argentina y el mundo y que, sólo en el primer año, alcanzó una comunidad de más de 1.000 suscriptores de la Argentina y América latina.
Otro hito fue el desarrollo de un kit de periodismo móvil que, una vez finalizado el taller de formación, acerca a cada redacción accesorios indispensables para realizar coberturas periodísticas a través de teléfonos móviles.
En 2020, el programa sumó el desarrollo del podcast Redacciones4G, que busca amplificar la llegada al público de la comunicación y el periodismo, con entrevistas a protagonistas de la transformación en los medios.