Nahual IT es una empresa social con certificación B, especializada en accesibilidad y testeos. Es una compañía inclusiva porque emplea a personas con discapacidades visuales y auditivas, además de personas mayores de 50 años, y provenientes de sectores vulnerables.
La compañía surgió en el marco de Proyecto Nahual, una iniciativa de inclusión social diseñada para brindar nuevas oportunidades laborales y académicas a través de la formación gratuita en desarrollo y testeo de software.
En mayo de 2020 Nahual IT certificó como empresa B. Esto representó un logro para la empresa, ya que acredita el enfoque y la cultura que quiere llevar a cabo: crecer y apostar a la inclusión. Los servicios que ofrece Nahual IT son los siguientes:
- Pruebas de accesibilidad.
- Automatización de pruebas.
- Capacitación.
- Consultoría en tecnologías de la información.
Entre junio de 2020 y mayo de 2021 facturó por $90 millones. Hoy emplea a 80 personas y tiene 10 clientes, entre ellos grandes comercios electrónicos, factorías de software, farmacéuticas y consumo masivo, y tres de ellos tienen base en EE.UU.
Entre sus clientes se encuentran Mercado Libre, Healthywage y Radiant. Gabriel Escobar, socio fundador de la empresa, me explicó las características de esta compañía social e inclusiva.
«Un 10% de nuestro staff tiene algún tipo de discapacidad. Hay personas con asperger y no videntes, y con discapacidad auditiva. En menor medida, otras personas provenientes de barrios vulnerables como Barrio 31, Retiro», describió.
Recordó que la empresa nació como una empresa dedicada a brindar servicios de pruebas de software y automatización de estas. «Nacimos exportando a EE.UU., México y Colombia. Al año, nació una nueva línea de negocios, calidad de datos», destacó.
A partir de creció en ambas áreas, y en menos de dos años pasaron de ser 8 personas a 60. En noviembre de 2019 lanzó al mercado el servicio de accesibilidad web. Mediante pruebas exhaustivas, se busca asegurar que los sitios sean accesibles para personas con algún tipo de discapacidad. Forman parte del equipo de la compañía personas no videntes e hipoacúsicas.
Se postuló para la certificación como empresa B en mayo de 2020. «Lo interesante de certificar es el proceso. En él se nos abrió la perspectiva sobre en qué aspectos trabajar, como, por ejemplo, cuestiones ambientales, la huella de carbono; en términos comerciales, la red de proveedores con los que la empresa trabaja. Son cuestiones que tal vez ‘en la diaria’ se escapan», dijo Escobar. Puedes leer más sobre esta empresa en la nota propia que publiqué en iProfesional aquí.