La empresa Netflix anunció el estreno de su nueva película documental «El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas» que estará disponible a partir del 19 de mayo.
Es una producción de Haddock Films, con Vanessa Ragone como productora ejecutiva y dirección de Alejandro Hartmann, quienes ya habían trabajado juntos en la realización de la serie documental «Carmel: ¿Quién mató a María Marta?», sobre el asesinato de la socióloga argentina María Marta García Belsunce.
Con un trabajo de investigación que presenta material de archivo y testimonios del caso, el documental reconstruye el secuestro y asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en el verano de 1997 en el balneario bonaerense de Pinamar y el entramado mafioso del empresario postal Alfredo Yabrán, autor intelectual del crimen que conmovió a la sociedad argentina.
Antes de su estreno mundial en Netflix, la película se presentará por primera vez en la Argentina el 21 de abril en una de las noches especiales del 23° Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), donde tendrá dos proyecciones más el 22 y el 24 de abril.
Ficha técnica de «El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas»
- Director: Alejandro Hartmann.
- Productora: Vanessa Ragone.
- Guion: Tatiana Mereñuk, Gabriel Bobillo y Alejandro Hartmann.
- Producción ejecutiva: Vanessa Ragone, Mariela Besuievsky y Alejandro Hartmann.
- Directora de fotografía: Alejandra Martin.
- Edición: Santiago Parysow.
- Dirección de arte: Mariela Rípodas y Catalina Oliva.
- Dirección de producción: Julieta Yadronik.
- Música original: Leo Sujatovich.
- Dirección de sonido: Martín Grignaschi.
- Supervisora de postproducción: Mariana Bomba.
- Supervisora de producción: Mónica D’Uva.
- Productora de archivo: Alejandra Sarmiento.
- Casa productora: Haddock Films
Testimonios de «El fotógrafo y el cartero: el crimen de Cabezas»
Las personas entrevistadas que aparecen en el documental son las siguientes:
- Gabriel Michi (periodista que acompañaba a Cabezas en la cobertura de esa temporada en Pinamar).
- Mariano Cazeaux.
- Alejandro Vecchi (abogado de la familia Cabezas).
- Eduardo Duhalde (gobernador bonaerense al momento del crimen),
- Oscar Andreani (empresario postal).
- Raúl Aragón.
- Osvaldo Baratucci.
- Cora Gamarnik.
- Miguel Gaya.
- Jorge Gómez Pombo.
- Gustavo González.
- Manuel Lazo.
- Eduardo Longoni (reportero gráfico).
- Lorena Maciel (periodista).
- Julio Menajovsky.
- Ricardo Ragendorfer (periodista).
- Hugo Ropero.
- Edgardo Zunino (periodista).
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas: