La Internet de las cosas, también conocida por la sigla IOT, del inglés “Internet Of Things”, tiene un impacto directo en la vida de las personas, las actividades gubernamentales, los negocios y el comercio.
Compuesta por objetos físicos, o grupos de estos, con sensores, capacidad de procesamiento, software y otras tecnologías, la Internet de las cosas conecta a estos equipos para que intercambien datos con otros dispositivos y sistemas a través de Internet u otras redes de comunicación.
La Internet de las cosas evolucionó gracias a la convergencia de múltiples tecnologías, como la informática ubicua, los sensores, los sistemas integrados cada vez más potentes y el aprendizaje automático.
Los campos tradicionales de los sistemas embebidos, las redes de sensores inalámbricos, los sistemas de control y la automatización (incluida la domótica) hacen posible, de forma independiente y colectiva, la Internet de las cosas.
En el mercado de consumo, la Internet de las cosas es sinónimo de productos sobre el concepto de «hogar inteligente», que incluye equipos y aparatos como dispositivos de iluminación, termostatos, sistemas de seguridad del hogar, cámaras y otros electrodomésticos.
Todos ellos soportan uno o más ecosistemas comunes. Puede controlarse a través de dispositivos asociados a ese ecosistema, como los teléfonos móviles y altavoces inteligentes.
Desde la empresa Claro me compartieron las siguientes dos infografías que detallan las dos redes de baja potencia («Low Power», en inglés) NB-IOT y LTE-M que funcionan bajo los estándares de cuarta generación (4G) de tecnologías de comunicaciones inalámbricas móviles y que permiten que los dispositivos conectados optimicen el consumo de energía, la cobertura y los costos de equipamientos.
NB-IOT es una red de area amplia de baja potencia y un estándar de tecnología de radio desarrollado para habilitar servicios de alta gama para dispositivos móviles.
Se enfoca en la cobertura de espacios cerrados, de bajo costo, batería de larga duración, y densidades de conexión altas.
LTE-M es un tipo de estándar de tecnología de comunicación por radio de red de área amplia de baja potencia desarrollado para aplicaciones de la Internet de las cosas.
Puedes ampliar las infografási haciendo clic sobre ellas.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Un regalo para los lectores de Bahía César
También te obsequio 100 Unicoins. Solo debes hacer clic sobre la siguiente imagen. Más información sobre este regalo aquí.