Los pagos digitales vivieron una explosión de crecimiento hace tres años gracias al confinamiento social por la pandemia del coronavirus. Hoy enfrentan el desafío de crecer más allá del comercio electrónico y las billeteras virtuales.
Sobre este proceso de crecimiento y la situación de los pagos digitales en la Argentina, entrevisté a Valeria Rodríguez, directora local de Lyra, una empresa francesa de procesamiento de pagos digitales, que opera en la industria financiera desde hace más de 20 años a partir de diferentes acuerdos con los bancos más destacados del mundo.
Con más de 8 años de experiencia en el ecosistema digital, Rodríguez desarrolla desde Lyra Argentina relaciones con clientes y aliados de la industria del comercio electrónico, la banca y las empresas financieras apalancadas en las tecnologías de la información y la comunicación («fintech»).
Participa como directora en la comisión de medios de pago en la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) y coordinadora de la mesa de medios de pagos en la Cámara Argentina de Fintech.
Estudió abogacía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y es especialista en derecho y tecnología de las comunicaciones para fintech, graduada en la Universidad de San Andrés. Cuenta además con una diplomatura en cripto-economías: blockchains, criptomonedas y contratos inteligentes para finanzas internacionales.
«La digitalización de los pagos en la Argentina continúa su arduo trabajo de avanzar en la penetración de los distintos segmentos y verticales. El presente de una economía digital, lejos de reducirse al ecosistema «ecommerce», hoy se traslada a revolucionar técnica y funcionalmente todo aquello que la compone», explicó Rodríguez.
Para la directora de Lyra, «la oportunidad no solo se limita en apoyar la ampliación de la oferta de servicios de billeteras, bancos digitales y fintechs en general, sino en llegar a través de distintas soluciones de finanzas embebidas a nuevas industrias que ocupan en mejorar sus procesos de cobro, recaudación de forma ágil y simple en todos los puntos de la cadena», afirmó.
Según Rodríguez, «hoy el desafío en la Argentina se encuentra en la colaboración de bancos, adquirentes, emisores y plataformas de pago en pro de llegar más rápido a tecnologías de punta para hacer más eficientes y seguros nuestros rieles de comunicación».
«El compromiso de todos como industria agilizará que podamos garantizar a organizaciones y usuarios, operaciones más seguras y dichas actualizaciones también nos permitirán ofrecer mejores experiencias de usuario y conversiones», se esperanzó.
Puedes leer más sobre este tema en la nota propia que publiqué en iProfesional aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas: