Skip to main content

Trampoline Network es una plaza de negocios de propiedad intelectual e innovación, de origen argentino y fundada en 2022 por el empresario Ginés Perea.

La compañía, que también contará próximamente con personería jurídica en España y los Estados Unidos, apunta a ser una pieza clave en la economía del conocimiento, como una plataforma de vinculación entre empresas, gobiernos, universidades y otros actores que producen conocimiento que tiene un potencial aplicable.

Trampoline NetworkTrampoline Network apunta a contribuir a los ecosistemas locales de innovación de los países en desarrollo, para facilitar su conexión con los mercados regionales y globales.

Además de Perea, en el lanzamiento de la empresa, realizado en un hotel en el barrio porteño de Recoleta, y en el que participé, hablaron Lino Barañao, exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; Enrique Palmeyro, director mundial de la organización no gubernamental Scholas Ocurrentes; Agustín Campero, presidente de la Fundación Alem; y Elitzur Bar-Asher Siegal, director de innovación en la Universidad Hebrea de Jerusalén.

Trampoline Network no tiene costo de membresía para las universidades, empresas o gobiernos. Sólo en caso de éxito en la concreción de una transferencia, la plataforma recibe un 5% de la operación.

Trampoline NetworkYa tiene acuerdos con más de 30 universidades, entre ella, el ITBA, la UTN, las universidades nacionales de Cuyo y del Litoral, la Universidad Tecnológica de Pereira (Colombia), la Universidad La Salle (Brasil) y la UNAM (México).

Trampoline NetworkTrampoline Network es apoyada por la Universidad Hebrea de Jerusalén, y busca expandirse más allá de América latina. También contempla la búsqueda de financiamiento inicial (capital semilla) para emprendimientos innovadores de base universitaria.

Trampoline NetworkPerea explicó que apuntan a vincular proyectos universitarios con financiamiento privado. Así, Trampoline Network funciona como un puente entre oferta y demanda de innovación y transferencia tecnológica.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia

Advertencia.

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario