La empresa Telecom realizó su seminario internacional de tecnología (SIT) en Buenos Aires, donde exhibió entre el 27 y el 29 de junio las tendencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a su cadena de valor.
Este espacio de aprendizaje colaborativo dentro del ecosistema de Telecom reunió a referentes locales e internacionales en TIC, quienes compartieron las tendencias y desafíos de la infraestructura de redes, la incorporación de una gestión sustentable y la transformación digital de la industria.
Se trató de la primera edición del SIT con certificación de carbono neutral, donde se compensó la totalidad de la huella de carbono generada.
Bajo el lema «Transformando la tecnología que nos conecta», Telecom organizó 160 charlas, talleres, espacios interactivos y mesas de debates entre especialistas de diferentes empresas líderes de la región.
Más de 1.200 participantes reunidos en el hotel Libertador, en el centro porteño, sumados a unos 3.500 conectados en forma remota compartieron conocimiento y experiencias sobre los avances y prácticas en las TIC, la transformación digital y la sustentabilidad.
Durante el encuentro, Miguel Fernández, director de tecnología (CTO, sigla en inglés) de Telecom destacó que el SIT «se ha convertido en un espacio de referencia dentro de la industria», donde los trabajadores y profesionales de la compañía «tienen un acercamiento a tecnologías bajo estándar internacional, de primera mano, con ‘partners’ globales».
«No solo se comparten tendencias y novedades para los perfiles técnicos, sino que invitamos a» los trabajadores y profesionales «de todas las áreas de la empresa, para que profundicen tópicos relevantes de la industria», resaltó.
«El SIT busca potenciar nuestra mirada estratégica en la articulación de la infraestructura con productos y servicios tradicionales, pero también con las experiencias digitales de entretenimiento, ‘fintech’ o IoT (sigla en inglés por Internet de las cosas), que hoy demandan nuestros clientes. Acá miramos el futuro para construir el presente», concluyó Fernández.
El encuentro contó con el apoyo de socios tecnológicos de la compañía, entre ellos Amazon Web Services, Google, Red Hat, Huawei, Cisco, IBM, Nokia, Dell, Nvidia, Corning, CommScope, Tecnous y Artic, entre otros.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas: