Tras la aprobación de los pliegos para la licitación del espectro para la quinta generación de tecnología de comunicaciones inalámbricas móviles (5G), los tres principales operadores del mercado argentino, Movistar, Personal y Claro, reclamaron en un comunicado conjunto la modificación de las condiciones de la subasta que, según aducen las tres empresas, «comprometen su viabilidad».
«Las operadoras móviles de la Argentina, Claro, Personal y Movistar, queremos invertir y competir, queremos colaborar con el desarrollo del país y queremos desplegar el 5G, que es un paso muy importante que la Argentina tiene que dar y darlo bien», aseguraron las empresas en el comunicado conjunto, que me enviaron.
«Por todo lo dicho, reiteramos la necesidad de revisar las condiciones, dado que en este escenario es imposible el despliegue de 5G y será, en consecuencia, difícil la presentación al concurso por parte de las operadoras móviles», advirtieron.
Según aseguraron las tres principales operadoras del país, «el precio asignado a cada uno de los bloques de 100 MHz es muy elevado respecto de la situación macroeconómica del país, de nuestros clientes y del sector».
«El precio base fijado por Enacom (Nota de R. Ente Nacional de Comunicaciones) supera en un 300% al de igual banda establecido por Brasil, que tiene una situación económica completamente distinta y es uno de los mejores ejemplos de subasta de espectro 5G en la región», compararon las empresas.
En cuanto a la asignación a Arsat, la empresa mayorista estatal de telecomunicaciones, de un bloque de 100 MHz, las empresas señalaron que al ser a «título gratuito es otra contradicción y distorsión económica anticompetitiva e irregular. Es un hecho de enorme inseguridad jurídica».
«Se imponen planes y regulaciones de precios, en un claro remedo del DNU 690/2020, cuyos efectos fueron negativos, distorsivos y recesivos para el país», recordaron las compañías, en referencia a la norma que dispuso el carácter de servicio público a las telecomunicaciones.
«Para atender en forma eficiente al crecimiento de las redes móviles actuales», las compañías pidieron «que se incluya en un procedimiento competitivo oneroso, la asignación del espectro 4G que se encuentra sin utilizar desde hace más de siete años».
Puedes leer más sobre este tema en la nota propia que publiqué en iProfesional aquí.
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.