La empresa Telecom realizó en el marco de la muestra Expoagro 2024 la presentación oficial del primer cluster de conectividad en la ruralidad que alcanzará parte de la zona núcleo de los partidos bonaerenses de Pergamino y Rojas.
Según me informó la compañía en un comunicado, es el primer proyecto colaborativo con socios estratégicos de la cadena de valor del sector agroindustrial y municipios para el desarrollo de una zona de cobertura continua en la ruralidad.
En la presentación oficial participaron Pedro Vigneau, jefe de gabinete de la Secretaria de Bioeconomía de la Nación; Nicolás Gear, director de Gear y presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA); Michael Dover, director del consejo consultivo de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA); y Hernán Verdaguer, director de asuntos regulatorios de Telecom Argentina.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de Fernando Freytes, jefe de Internet de las cosas (IoT, sigla en inglés) de Telecom Argentina, junto a Juan Pablo Cosentino, gerente de desarrollo de negocios IoT de Telecom Argentina.
Entre los asistentes, estuvieron autoridades de gobierno locales, como los intendentes de Pergamino, Javier Martínez, y de Rojas, Román Bouvier.
El proyecto tiene por objetivo cubrir una extensión de más de 500 mil hectáreas con conectividad continua, donde Telecom habilitará siete nuevos sitios móviles con tecnología de telefonía móvil de cuarta generación (4G) y redes IoT.
Durante la exposición en Expoagro se anunció que se puso en funcionamiento el primer sitio en la localidad de Las Carabelas, en el partido de Rojas.
Verdaguer explicó que «esto es una primera etapa. Venimos trabajando desde Telecom intensamente para conectar a las personas, llegando a localidades de menos de 500 habitantes. Ahora tenemos el desafío de conectar no solo personas, sino también maquinarias en la ruralidad».
«Hay un espíritu colaborativo que es indispensable para hacer sostenible este desarrollo. No solo entre privados, junto a socios estratégicos que posibilitan este proyecto, sino también es clave el compromiso público, en este caso con los municipios, para facilitar el despliegue de infraestructura necesaria. Así como también con la simplificación de normativa que agilice este tipo de iniciativas», destacó.
Martínez señaló que «para el municipio, que tiene 300 mil hectáreas, este desarrollo tiene un triple impacto: hablamos de seguridad: porque permitirá conectar las cámaras en los pueblos de campaña y caminos rurales a nuestros centros de monitoreo».
«Además, permitirá conectar las historias clínicas digitalizadas de los vecinos de los 12 centros de atención primaria que tenemos en cada uno de los pueblos que integran el municipio. Y nos brindará conectividad a 26 establecimientos educativos rurales, con la importancia que eso implica», agregó.
Participantes del clúster de conectividad rural presentado por Telecom
Las empresas que forman parte del cluster colaborativo son las siguientes: AGCO, Allaria Agro, Bayer, Case IH, Chacra Servicios, CNH, Corteva, Crucianelli, Banco Galicia, Gear, New Holland, Strix, Plantium, Rizobacter y RUS.
Telecom dispone junto a sus socios esta iniciativa que atiende al impacto social (arraigo, seguridad, salud, educación), ambiental (huella y control del uso de los recursos) y a la operación productiva que ofrecen las tecnologías habilitadoras montadas sobre ella para agilizar trámites en línea, monitorear maquinaria agrícola, garantizar la calidad del producto,
Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:
Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.