Skip to main content

El premio mundial de la libertad de prensa «Guillermo Cano» 2024 de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, acrónimo en inglés) fue concedido a los periodistas de Gaza.

La entrega se realizó en la ciudad trasandina de Santiago de Chile en el marco del día mundial de la libertad de prensa.

Nasser Abu Baker, presidente del Sindicato de Periodistas Palestinos (SPP), organización afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP), y vicepresidente de esa entidad internacional, recibió el premio de la Unesco en nombre de sus colegas gazatíes.

La Unesco reconoció el sufrimiento inaudito y la valentía informativa de los periodistas de Gaza. Desde el 7 de octubre, más de un centenar de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación murieron a causa de los ataques israelíes en Gaza, y casi todo el resto sufrió heridas, fueron desplazados o perdieron a un pariente.

En febrero, la FIP, la mayor organización profesional de periodistas del mundo, propuso a su afiliado, el Sindicato de Periodistas Palestinos para el premio.

Periodistas de Gaza bajo el ataque de Israel

Desde el comienzo del conflicto, hace siete meses, Israel cerró las fronteras de Gaza a los periodistas internacionales, y desde entonces no se ha permitido acceder con libertad a los periodistas extranjeros.

Alrededor de mil de periodistas gazatíes trabajaban al comienzo de la guerra en el enclave, y más de un centenar de ellos murieron. Como consecuencia, el oficio sufrió una tasa de mortalidad superior al 10%.

Esta tasa es seis veces superior a la tasa de mortalidad de la población general de Gaza y tres veces superior a la de los profesionales de la salud.

«Los periodistas de Gaza han sido objeto de feroces ataques sin precedentes por parte del ejército israelí, pero han seguido haciendo su trabajo, atestiguando la masacre que tiene lugar a su alrededor. Es justo que se les rinda homenaje en el día mundial de la libertad de prensa. Lo que hemos visto en Gaza es seguramente el ataque más sostenido y mortífero de la historia contra la libertad de prensa. Este premio demuestra que el mundo no les ha olvidado y rinde homenaje a su sacrificio por la información».

Nasser Abu Baker

El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, citado en un comunicado que me envió la federación, destacó que «este premio es un verdadero tributo al compromiso con la información de los periodistas de Gaza. Durante los últimos siete meses, la FIP ha estado apoyando a los periodistas en Gaza a través del SPP, la única organización profesional representativa en Palestina, proporcionándoles equipos de primeros auxilios, baterías para sus teléfonos, tiendas de campaña, ropa y alimentos».

«Los periodistas de Gaza están hambrientos, sin hogar y en peligro de muerte. El reconocimiento de la Unesco es un enorme y merecido estímulo. Durante mi última misión en Palestina, en noviembre de 2023, me conmovieron profundamente mis colegas, sus palabras y sus miradas. Nunca olvidaré aquellos intercambios. Igual que nunca olvidaré su increíble determinación», afirmó.

El Sindicato de Periodistas Palestinos es la organización profesional que representa a los periodistas en Palestina. Inusualmente entre los sindicatos palestinos, sus 2.300 miembros están afincados en Gaza y en Cisjordania.

Alrededor del 80% de los periodistas palestinos están afiliados. Al último congreso del SPP, celebrado en mayo de 2023, asistieron unos 1.000 miembros.

Nasser Abu Baker trabajó como reportero para la agencia de noticias France Presse (AFP). Originario de Yenín, vive en Ramala, donde tiene su sede el SPP.

Creado en 1997, el premio Guillermo Cano se concede cada año a una persona, organización o institución que haya contribuido de manera destacada a la defensa o promoción de la libertad de prensa en cualquier parte del mundo, especialmente cuando esta contribución se ha realizado a pesar del peligro.

El premio fue creado por iniciativa del Consejo Ejecutivo de la Unesco y la organización lo concede el 3 de mayo, día mundial de la libertad de prensa.

Conmemora a Guillermo Cano Isaza, periodista colombiano asesinado frente a las oficinas de su periódico El Espectador en Bogotá, Colombia, el 17 de diciembre de 1986.


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario