Skip to main content

La Fundación Telefónica Movistar anunció un curso gratuito sobre ciberseguridad, para docentes de nivel primario y secundario y educadores formales y no formales, que se llevará a cabo en formato virtual el 21 de mayo.

Según me informó la fundación en un boletín, se trata de un encuentro a cargo de los especialistas Hernán Silvosa y Malena Sartoretto, de la organización Faro Digital, para entender el vínculo con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los espacios educativos, los desafíos y las nuevas tensiones que se generan.

«Entendemos que el uso masivo de las tecnologías digitales modificó cada aspecto y espacio de la vida cotidiana y los espacios educativos no son la excepción. Nuevos desafíos y tensiones emergen de este uso: vínculos entre estudiantes, casos de abuso, acceso a contenido inapropiado, dependencia con los dispositivos, falta de atención, rispideces e intolerancia potenciada por los territorios y usos digitales», describió la fundación en la convocatoria, que plantea las siguientes preguntas:

  • ¿Tenemos las mismas reglas de convivencia y respeto en entornos presenciales que en virtuales?
  • ¿Cómo administramos la dependencia digital?
  • ¿Podemos lograr un bienestar digital?
  • ¿Cómo reducimos las tensiones o el malestar que genera el uso de las tecnologías?
  • ¿Cómo mejoramos la atención y el vínculo con los dispositivos? ¿Cómo evitamos y gestionamos casos de violencia digital?

Desde Profuturo, el programa de educación digital de la Fundación Telefónica Movistar, se propone la realización de talleres que involucren a los docentes, para «generar comunidad y puente en una temática que requiere diálogo, tiempo reflexivo y empatía».

En este encuentro, se recorrerá «la complejidad de los territorios digitales, explorando las características que impactan en la convivencia entre niños y adolescentes».

Se analizará el ciberbullying y las agresiones en línea y se enfocará en estrategias para su abordaje, gestión y prevención en entornos educativos.

Desde propuestas para el aula hasta reflexiones sobre estereotipos digitales, el objetivo es equipar a los equipos docentes con herramientas efectivas para realizar propuestas integrales sobre estos problemas en sus aulas.

Objetivos del curso de ciberseguridad

  • Comprender las características distintivas de los entornos digitales que influyen en la convivencia y relaciones entre pares.
  • Adquirir habilidades para identificar y abordar casos de ciberbullying de manera efectiva en el entorno educativo.
  • Reflexionar sobre la naturalización de violencias en línea, diferenciando entre un problema tecnológico y otro social.
  • Distinguir entre comportamientos agresivos y no agresivos en videojuegos, promoviendo la conciencia crítica sobre estas plataformas.
  • Comprender el alcance del ciberbullying y su impacto emocional, reconociendo la importancia de la intervención temprana.
  • Conocer sus roles como protagonistas en la gestión de casos de ciberbullying, trabajando en colaboración con familias, equipos directivos y plataformas digitales.
  • Adquirir herramientas prácticas para la gestión y prevención del ciberbullying, desde la configuración de privacidad hasta la promoción de valores positivos en línea.
  • Brindar herramientas, conceptos y consejos para la prevención y abordaje de diversas tensiones asociadas al mundo digital según edades y niveles escolares.

La duración será de 60 minutos, a partir de las 18.00 del 21 de mayo, La inscripción es gratuita aquí.

Criptoactivos Ciberseguridad contraseñas ciberataques

Privacy concept: Silver Shield With Keyhole on digital background, 3d render


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario