Skip to main content

La empresa Payway presentó un análisis sobre las transacciones en comercio electrónico con tarjetas de crédito, débito, y prepagas, durante la última edición del Hot Sale, entre el 13 y el 15 de mayo.

Según me informó la compañía en un comunicado, las ventas de las tiendas adheridas a Payway, pertenecientes a los principales rubros en el Hot Sale, tuvieron un incremento de más del 60% en transacciones y 400% en volumen, llegando a un ticket promedio de 152.000 pesos.

Entre los rubros más importantes se destacaron la indumentaria, con un crecimiento interanual en transacciones de más del 140%, seguido por las farmacias y las perfumerías con un incremento del 100%, y los artículos para el hogar y los bienes electrónicos con más del 29%. Los otros rubros principales del Hot Sale analizados fueron los viajes y el turismo, la construcción y los automotores y las autopartes.

Payway es una compañía del grupo Advent International, que desarrolla tecnologías para que los comercios puedan cobrar y conciliar sus ventas a través de de medios de pago.

Sus productos y servicios, que alcanzan a más de 350.000 comercios y agregadores de pago, permiten realizar cobros con tarjetas, billeteras virtuales y aplicaciones bancarias de forma presencial, en línea y telefónica.

Entre ellos se incluyen terminales de punto de venta; cobros con códigos QR; débito automático; enlace de pago; servicios financieros como cobro anticipado y financiación; procesamiento para agregadores de pago; plataforma de conciliación y autogestión en el portal Mi Payway; mejoras en los pagos en línea como autenticación, monitoreo de transacciones y «tokenización».


Si te gustó o sirvió algo que publiqué, te ofrezco dos alternativas para agradecer y permitir la continuidad de mi trabajo en Bahía César, haciendo clic sobre ellas:


Introduce tu correo electrónico para suscribirte a Bahía César y recibir avisos de nuevas notas.

 

César Dergarabedian

Soy periodista. Trabajo en medios de comunicación en Buenos Aires, Argentina, desde 1986. Especializado en tecnologías de la información y la comunicación. Analista en medios de comunicación social graduado en la Universidad del Salvador. Ganador de los premios Sadosky a la Inteligencia Argentina en las categorías de Investigación periodística y de Innovación Periodística, y del premio al Mejor Trabajo Periodístico en Seguridad Informática otorgado por la empresa ESET Latinoamérica. Coautor del libro "Historias de San Luis Digital" junto a Andrea Catalano. Elegido por Social Geek como uno de los "15 editores de tecnología más influyentes en América latina".

Deja un comentario